[ 07.03.2025 20:05 ] ›
Di Stefano detalló las propuestas claves de la reforma constitucional
"Es un paso fundamental para garantizar una provincia más moderna, transparente y justa”, aseguró la legisladora provincial.

La diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, brindó detalles sobre la reforma constitucional que busca actualizar y mejorar la Carta Magna y abarca temas claves para el futuro de Santa Fe.
"Es un paso fundamental para garantizar una provincia más moderna, transparente y justa. Buscamos mejorar la calidad institucional y la democracia, y fortalecer los derechos de los ciudadanos", expresó Di Stefano sobre los objetivos generales de la reforma.
Entre los principales cambios propuestos, se destacan varios artículos que modificarían el funcionamiento de los poderes del Estado.
Uno de los aspectos es fijar como condición de elegibilidad no haber sido condenado por delitos, en las condiciones que determine la ley. Además, se precisará el alcance de la reelección de los cargos. “Buscamos garantizar que quienes ejerzan funciones públicas cumplan con estándares éticos claros y que las reelecciones sean reguladas de manera más precisa", detalló la diputada, quien acompaña como suplente la candidatura de Leonardo Raimundo como convencional constituyente por el departamento San Lorenzo.
En otro punto, se propone ampliar el período ordinario de sesiones de las Cámaras, que actualmente va de mayo a noviembre, similar a lo que ocurre en otras provincias. “Es importante que las sesiones se extiendan para poder abordar de manera adecuada todos los temas que afectan a la ciudadanía”, afirmó la legisladora.
La reforma también introduce cambios en el Poder Judicial, estableciendo que los miembros de la Corte Suprema de Justicia y los demás jueces sean inamovibles mientras conserven su idoneidad.
En lo que respecta a la participación ciudadana, se habilita la discusión sobre la incorporación de mecanismos de democracia semidirecta, como consultas populares y referéndums. “Es fundamental fomentar un sistema más participativo en el que todas las voces sean escuchadas de manera directa en decisiones claves”, sostuvo la diputada.
Educación y derechos digitales
También se propone ampliar la protección del derecho humano a la educación, incluyendo la obligatoriedad de la secundaria y la vinculación con el mundo laboral. Del mismo modo, se incluye el reconocimiento de los derechos digitales, que se volverían parte integral de la Constitución. “La educación debe adaptarse a los tiempos que vivimos, incluyendo la alfabetización digital y la democratización del acceso a la tecnología”, señaló Di Stefano.
Otro de los temas destacados es la protección del medio ambiente: se propone incorporar en la constitución provincial, el derecho a un ambiente sano y la regulación del cambio climático con un enfoque en sostenibilidad económica, social y ambiental.
En resumen, la presidenta del Bloque de la UCR indicó que “la propuesta busca ser un instrumento para modernizar la provincia y ponerla a la vanguardia en términos de derechos y democracia”.
"Es un paso fundamental para garantizar una provincia más moderna, transparente y justa. Buscamos mejorar la calidad institucional y la democracia, y fortalecer los derechos de los ciudadanos", expresó Di Stefano sobre los objetivos generales de la reforma.
Entre los principales cambios propuestos, se destacan varios artículos que modificarían el funcionamiento de los poderes del Estado.
Uno de los aspectos es fijar como condición de elegibilidad no haber sido condenado por delitos, en las condiciones que determine la ley. Además, se precisará el alcance de la reelección de los cargos. “Buscamos garantizar que quienes ejerzan funciones públicas cumplan con estándares éticos claros y que las reelecciones sean reguladas de manera más precisa", detalló la diputada, quien acompaña como suplente la candidatura de Leonardo Raimundo como convencional constituyente por el departamento San Lorenzo.
En otro punto, se propone ampliar el período ordinario de sesiones de las Cámaras, que actualmente va de mayo a noviembre, similar a lo que ocurre en otras provincias. “Es importante que las sesiones se extiendan para poder abordar de manera adecuada todos los temas que afectan a la ciudadanía”, afirmó la legisladora.
La reforma también introduce cambios en el Poder Judicial, estableciendo que los miembros de la Corte Suprema de Justicia y los demás jueces sean inamovibles mientras conserven su idoneidad.
En lo que respecta a la participación ciudadana, se habilita la discusión sobre la incorporación de mecanismos de democracia semidirecta, como consultas populares y referéndums. “Es fundamental fomentar un sistema más participativo en el que todas las voces sean escuchadas de manera directa en decisiones claves”, sostuvo la diputada.
Educación y derechos digitales
También se propone ampliar la protección del derecho humano a la educación, incluyendo la obligatoriedad de la secundaria y la vinculación con el mundo laboral. Del mismo modo, se incluye el reconocimiento de los derechos digitales, que se volverían parte integral de la Constitución. “La educación debe adaptarse a los tiempos que vivimos, incluyendo la alfabetización digital y la democratización del acceso a la tecnología”, señaló Di Stefano.
Otro de los temas destacados es la protección del medio ambiente: se propone incorporar en la constitución provincial, el derecho a un ambiente sano y la regulación del cambio climático con un enfoque en sostenibilidad económica, social y ambiental.
En resumen, la presidenta del Bloque de la UCR indicó que “la propuesta busca ser un instrumento para modernizar la provincia y ponerla a la vanguardia en términos de derechos y democracia”.

- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Varinia Drisun sobre las medidas del gobierno nacional: ''No se trata de destruir el sistema de salud, sino de corregir lo que no funciona''
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Sin sesiones el jueves 10 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina con un receso administrativo y parlamentario acotado.
- Pirola persiste en el intento de avanzar en la regulación de la actividad profesional de Agentes de Propaganda Médica

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
