[ 26.05.2025 10:25 ] ›
Armando Traferri persiste, en el actual contexto de violencia que se traslada a las escuelas, con un “mecanismo de resolución de conflictos”
Creación del “Mediador Escolar” en todos los establecimientos educativos provinciales santafesinos nuevamente en la agenda legislativa del Senado

Dado que “la resolución de conflictos de un modo pacífico es uno de los grandes desafíos de la sociedad actual, y la escuela no resulta ajena a ello”, el senador Armando Traferri (foto gentileza Prensa Senado) (PJ-San Lorenzo) insiste en el Senado con el Proyecto de Ley reingresado sobre tablas en la sesión del jueves 22 de mayo de 2025, réplica del Proyecto de Ley (Expediente 49089 JL), corregido, mejorado y aumentado en relación al Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL), por el cual, mediante 8 artículos, plantea la creación de la figura del “Mediador Escolar”.
Esta iniciativa, vale recordar, obtuvo media sanción del Senado pero caducó en Cámara de Diputados y, por ello, el jueves 22 de mayo de 2025, en el marco de la presentación de 8 Proyectos de Ley de su autoría, repitió, con las correcciones del caso, similar iniciativa que, dado sus antecedentes parlamentarios, se giró sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su tratamiento en este 143º Período Ordinario de Sesiones.
En el mismo sentido, el diputado Carlos Del Frade (FAS), el día 14 de noviembre de 2022, ingresó por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” el Proyecto de Ley (Expediente 49996 CD) que consta de 21 artículos y tiene por objeto crear el “Programa Provincial de Mediación Escolar” a implementarse en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, de gestión oficial y privada de la provincia, pero caducó por falta de consideración.
“La mediación buscar potenciar la autonomía, porque no brinda respuestas sino que acompaña a las partes en conflicto a encontrarlas por sí mismas. Ello es posible a partir de las nuevas posibilidades que se abren desde la escucha activa, que destraba y habilita nuevos caminos que antes no resultaban visibles”, dijo Del Frade.
Y agregó que “por ello decimos que el Programa tiene como objeto educar para la paz, prevenir la violencia, promover la buena convivencia escolar y formar para la democracia”.
Carlos Del Frade destacó que “el proceso de mediación procede sólo cuando las partes no han podido avanzar tratando el problema directamente entre ellas de modo constructivo y colaborativo”.
Y, en función de ello, “el Programa comprenderá a la comunidad educativa en su integralidad, abordando por separado los conflictos que se dan entre estudiantes (mediación de pares), a excepción del nivel inicial; y conflictos que involucran a personas adultas de diferentes grupos (autoridades, docentes, familias y asistentes escolares, entre otros”.
El Proyecto de Ley (Expediente 49996 CD) del diputado Carlos Del Frade (FAS), ingresado el día 14 de noviembre de 2022 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, se derivó en la sesión del día 24 de noviembre de 2022 a tres (3) comisiones internas pero caducó a pesar que su autor había aclarado que “este proyecto contribuye a gestar, desde la infancia, una sociedad menos violenta y más integrada”.
Vale tener presente, en el mismo sentido, que las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Cámara de Senadores desde la 1ª sesión ordinaria del 139º Período del día jueves 6 de mayo de 2021, estudiaron el Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL) del senador Armando Traferri (foto gentileza Prensa Senado) ingresado el día 5 de mayo de 2021 por mesa de movimiento, dictaminaron favorablemente y, por ello, en la 1ª sesión ordinaria de prórroga del 140º Período del día jueves 3 de noviembre de 2022, sobre tablas, resultó aprobado por unanimidad este asunto por el cual se crea la figura del Mediador Escolar en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en el nivel secundario, comunicándose la media sanción a “Diputados y Diputadas” donde caducó.
Cabe recordar, asimismo, que en el marco de la 5ª sesión ordinaria del 137º Período del jueves 1º de agosto de 2019 del Senado Santafesino, sobre tablas, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) ingresó el Proyecto de Ley (Expediente 39645 JL) de su autoría, por el cual, mediante 4 artículos cuidadosamente elaborados, potencia la creación de la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario, el que se giró a las comisiones permanentes internas donde caducó en su estado legislativo.
No debemos olvidar que las comisiones permanentes internas senatoriales, si bien estudiaron, desde la sesión del 30 de noviembre de 2017, similar Proyecto de Ley (Expediente 36144 JL) del senador Armando Traferri; por el cual se promueve la creación de la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario, y, además, la creación de un Equipo Interdisciplinario de Profesionales; con la finalidad de “devolverle a la institución escolar los valores básicos que caracterizaron a este espacio de socialización tan importante en la vida del ser humano”; caducó en dicha Cámara por falta de tratamiento en tiempo y forma, como había acontecido anteriormente con otro Proyecto de Ley (Expediente 29197 JL) del mismo autor de similar tenor.
Se crea la figura del Mediador Escolar en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en el nivel secundario. El estudiante que actúe de mediador en un tercero imparcial, alumno del último año, que deberá involucrarse para intermediar en una disputa entre estudiantes, fomentar la negociación, la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones, además de actuar como puente entre los alumnos y el docente.
Se crea un Equipo Interdisciplinario de Profesionales (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales, entre otros) para que en conjunto traten en las diferentes escuelas los diversos problemas que enfrenta la sociedad de hoy y se ve reflejada en los establecimientos educativos, a saber: adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, convivencia escolar, pérdida de valores, o cualquier otra problemática de interés entre los estudiantes.
El concepto de la mediación escolar realizada entre pares, incluye mediadores que son estudiantes que ayudan a resolver conflictos entre alumnos. Si esto se hace dentro de un marco cuidadoso con límites bien definidos, entonces el resultado es que “el docente se ahorra involucrarse en todo momento y los estudiantes aprenden habilidades para el resto de su vida”.
“Las partes y el mediador deben mantener reserva de lo discutido a fin de preservar la imparcialidad”, pero “si hay elementos de la discusión que son perturbadores, como el uso de armas de fuego o amenazas, hay que referirlo a las autoridades de la escuela”.
Una de las habilidades más importantes para el mediador escolar es “aprender a permanecer y actuar sin juzgamiento de las partes”, ya que “el objetivo no es juzgar la disputa, sino comprender a ambos lados que tienen un poco de razón cada uno”.
La tarea del mediador escolar se puede ver beneficiada y apoyada en conjunto con la creación de un equipo interdisciplinario de distintos profesionales, que ayuden junto con los docentes y esta nueva figura, a “combatir los distintos problemas que acontecen en la sociedad y que se trasladan a los distintos centros educativos”, fundamentó el senador justicialista Armando Traferri (foto gentileza Prensa Senado) el Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL) que obtuviera media sanción y caducara en Cámara de Diputados.
Y, por ello, Armando Traferri, el día 1º de junio de 2023, reingresó similar Proyecto de Ley (Expediente 49089 JL), sobre tablas, corregido y mejorado en relación al Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL), cuasi idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 39645 JL) y muy parecido al Proyecto de Ley (Expediente 36144 JL) y al Proyecto de Ley (Expediente 29197 JL) que, por falta de tratamiento en tiempo y forma, caducaron en su estado parlamentario, los cuales han servido como antecedente para la presente iniciativa, corregida, mejorada y aumentada y, nuevamente, caducó.
Si bien se esperaba que en el 140º Período de Sesiones, “Diputados y Diputadas” completase el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva, a posteriori de “evaluar la vigencia de su conveniencia, dado que los factores que motivaron su elaboración siguen presentes en nuestras escuelas”, no prosperó el asunto en cuestión y caducó en su estado legislativo.
Por ello, el diputado Carlos Del Frade (FAS), en la misma dirección e igual sentido, el día 14 de noviembre de 2022, presentó por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” el Proyecto de Ley (Expediente 49996 CD) que consta de 21 artículos, y por el cual se crea el “Programa Provincial de Mediación Escolar” a implementarse en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, de gestión oficial y privada de la provincia, y, en la sesión del día 24 de noviembre de 2022, se derivó a tres (3) comisiones internas donde también perdió estado legislativo.
Luego, el día 1º de junio de 2023, en el transcurso de la 3ª sesión ordinaria del 141º Período del Senado Santafesino, sobre tablas, en el marco de la presentación de 9 Proyectos de Ley de su autoría, Armando Traferri ingresó nuevamente la creación de la figura del “Mediador Escolar” para el nivel secundario de todas las modalidades del sistema educativo de gestión pública o privada, y se derivó, dado sus antecedentes legislativos, sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General donde otra vez caducó, y, por eso, el jueves 22 de mayo de 2025, en el marco de la presentación de 8 Proyectos de Ley de su autoría, reingresó idéntica iniciativa para su estudio y probable consideración en este 143º Período Ordinario.
Publicado: 26/Mayo/2025
Esta iniciativa, vale recordar, obtuvo media sanción del Senado pero caducó en Cámara de Diputados y, por ello, el jueves 22 de mayo de 2025, en el marco de la presentación de 8 Proyectos de Ley de su autoría, repitió, con las correcciones del caso, similar iniciativa que, dado sus antecedentes parlamentarios, se giró sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su tratamiento en este 143º Período Ordinario de Sesiones.
En el mismo sentido, el diputado Carlos Del Frade (FAS), el día 14 de noviembre de 2022, ingresó por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” el Proyecto de Ley (Expediente 49996 CD) que consta de 21 artículos y tiene por objeto crear el “Programa Provincial de Mediación Escolar” a implementarse en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, de gestión oficial y privada de la provincia, pero caducó por falta de consideración.
“La mediación buscar potenciar la autonomía, porque no brinda respuestas sino que acompaña a las partes en conflicto a encontrarlas por sí mismas. Ello es posible a partir de las nuevas posibilidades que se abren desde la escucha activa, que destraba y habilita nuevos caminos que antes no resultaban visibles”, dijo Del Frade.
Y agregó que “por ello decimos que el Programa tiene como objeto educar para la paz, prevenir la violencia, promover la buena convivencia escolar y formar para la democracia”.
Carlos Del Frade destacó que “el proceso de mediación procede sólo cuando las partes no han podido avanzar tratando el problema directamente entre ellas de modo constructivo y colaborativo”.
Y, en función de ello, “el Programa comprenderá a la comunidad educativa en su integralidad, abordando por separado los conflictos que se dan entre estudiantes (mediación de pares), a excepción del nivel inicial; y conflictos que involucran a personas adultas de diferentes grupos (autoridades, docentes, familias y asistentes escolares, entre otros”.
El Proyecto de Ley (Expediente 49996 CD) del diputado Carlos Del Frade (FAS), ingresado el día 14 de noviembre de 2022 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, se derivó en la sesión del día 24 de noviembre de 2022 a tres (3) comisiones internas pero caducó a pesar que su autor había aclarado que “este proyecto contribuye a gestar, desde la infancia, una sociedad menos violenta y más integrada”.
Vale tener presente, en el mismo sentido, que las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Cámara de Senadores desde la 1ª sesión ordinaria del 139º Período del día jueves 6 de mayo de 2021, estudiaron el Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL) del senador Armando Traferri (foto gentileza Prensa Senado) ingresado el día 5 de mayo de 2021 por mesa de movimiento, dictaminaron favorablemente y, por ello, en la 1ª sesión ordinaria de prórroga del 140º Período del día jueves 3 de noviembre de 2022, sobre tablas, resultó aprobado por unanimidad este asunto por el cual se crea la figura del Mediador Escolar en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en el nivel secundario, comunicándose la media sanción a “Diputados y Diputadas” donde caducó.
Cabe recordar, asimismo, que en el marco de la 5ª sesión ordinaria del 137º Período del jueves 1º de agosto de 2019 del Senado Santafesino, sobre tablas, el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) ingresó el Proyecto de Ley (Expediente 39645 JL) de su autoría, por el cual, mediante 4 artículos cuidadosamente elaborados, potencia la creación de la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario, el que se giró a las comisiones permanentes internas donde caducó en su estado legislativo.
No debemos olvidar que las comisiones permanentes internas senatoriales, si bien estudiaron, desde la sesión del 30 de noviembre de 2017, similar Proyecto de Ley (Expediente 36144 JL) del senador Armando Traferri; por el cual se promueve la creación de la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario, y, además, la creación de un Equipo Interdisciplinario de Profesionales; con la finalidad de “devolverle a la institución escolar los valores básicos que caracterizaron a este espacio de socialización tan importante en la vida del ser humano”; caducó en dicha Cámara por falta de tratamiento en tiempo y forma, como había acontecido anteriormente con otro Proyecto de Ley (Expediente 29197 JL) del mismo autor de similar tenor.
Se crea la figura del Mediador Escolar en el ámbito de la Provincia de Santa Fe en el nivel secundario. El estudiante que actúe de mediador en un tercero imparcial, alumno del último año, que deberá involucrarse para intermediar en una disputa entre estudiantes, fomentar la negociación, la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones, además de actuar como puente entre los alumnos y el docente.
Se crea un Equipo Interdisciplinario de Profesionales (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales, entre otros) para que en conjunto traten en las diferentes escuelas los diversos problemas que enfrenta la sociedad de hoy y se ve reflejada en los establecimientos educativos, a saber: adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, convivencia escolar, pérdida de valores, o cualquier otra problemática de interés entre los estudiantes.
El concepto de la mediación escolar realizada entre pares, incluye mediadores que son estudiantes que ayudan a resolver conflictos entre alumnos. Si esto se hace dentro de un marco cuidadoso con límites bien definidos, entonces el resultado es que “el docente se ahorra involucrarse en todo momento y los estudiantes aprenden habilidades para el resto de su vida”.
“Las partes y el mediador deben mantener reserva de lo discutido a fin de preservar la imparcialidad”, pero “si hay elementos de la discusión que son perturbadores, como el uso de armas de fuego o amenazas, hay que referirlo a las autoridades de la escuela”.
Una de las habilidades más importantes para el mediador escolar es “aprender a permanecer y actuar sin juzgamiento de las partes”, ya que “el objetivo no es juzgar la disputa, sino comprender a ambos lados que tienen un poco de razón cada uno”.
La tarea del mediador escolar se puede ver beneficiada y apoyada en conjunto con la creación de un equipo interdisciplinario de distintos profesionales, que ayuden junto con los docentes y esta nueva figura, a “combatir los distintos problemas que acontecen en la sociedad y que se trasladan a los distintos centros educativos”, fundamentó el senador justicialista Armando Traferri (foto gentileza Prensa Senado) el Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL) que obtuviera media sanción y caducara en Cámara de Diputados.
Y, por ello, Armando Traferri, el día 1º de junio de 2023, reingresó similar Proyecto de Ley (Expediente 49089 JL), sobre tablas, corregido y mejorado en relación al Proyecto de Ley (Expediente 43302 JL), cuasi idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 39645 JL) y muy parecido al Proyecto de Ley (Expediente 36144 JL) y al Proyecto de Ley (Expediente 29197 JL) que, por falta de tratamiento en tiempo y forma, caducaron en su estado parlamentario, los cuales han servido como antecedente para la presente iniciativa, corregida, mejorada y aumentada y, nuevamente, caducó.
Si bien se esperaba que en el 140º Período de Sesiones, “Diputados y Diputadas” completase el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva, a posteriori de “evaluar la vigencia de su conveniencia, dado que los factores que motivaron su elaboración siguen presentes en nuestras escuelas”, no prosperó el asunto en cuestión y caducó en su estado legislativo.
Por ello, el diputado Carlos Del Frade (FAS), en la misma dirección e igual sentido, el día 14 de noviembre de 2022, presentó por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” el Proyecto de Ley (Expediente 49996 CD) que consta de 21 artículos, y por el cual se crea el “Programa Provincial de Mediación Escolar” a implementarse en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, de gestión oficial y privada de la provincia, y, en la sesión del día 24 de noviembre de 2022, se derivó a tres (3) comisiones internas donde también perdió estado legislativo.
Luego, el día 1º de junio de 2023, en el transcurso de la 3ª sesión ordinaria del 141º Período del Senado Santafesino, sobre tablas, en el marco de la presentación de 9 Proyectos de Ley de su autoría, Armando Traferri ingresó nuevamente la creación de la figura del “Mediador Escolar” para el nivel secundario de todas las modalidades del sistema educativo de gestión pública o privada, y se derivó, dado sus antecedentes legislativos, sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General donde otra vez caducó, y, por eso, el jueves 22 de mayo de 2025, en el marco de la presentación de 8 Proyectos de Ley de su autoría, reingresó idéntica iniciativa para su estudio y probable consideración en este 143º Período Ordinario.
Publicado: 26/Mayo/2025
Fuente: Fernando Brosutti

- La Legislatura Santafesina rechazó el recurso interpuesto por el removido fiscal de Reconquista, Aldo Héctor Gerosa.
- 39 Fiscales Adjuntos Subrogantes del MPA de las 5 Circunscripciones Judiciales fueron designados en sesión de Asamblea Legislativa
- Palo Oliver: “Debemos erradicar la discrecionalidad en la selección de funcionarios del Poder Judicial”
- El Senado Santafesino, en la 2ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó 6 Proyectos de Ley: 5 con media sanción y uno con sanción definitiva
- La Cámara de Diputados, en la 3ª sesión ordinaria, sancionó 4 Proyectos de Ley: 3 con sanción definitiva y uno con media sanción
- Los vecinos toman la palabra: comenzó ''La Previa de la Reforma''
- El edificio del Club Tiro Federal de San Jerónimo Sud ya es Patrimonio Histórico
- Basta de impunidad: conductores intoxicados deberán pagar los costos médicos si provocan un accidente

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
