[ 04.08.2025 20:54 ] ›
Audiencia Pública de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el recinto de Cámara de Diputados
Se trabajó en varios bloques temáticos: Régimen Tributario, Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública, Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones), Políticas Públicas, Federalismo de Concertación y Causa Malvinas

En el marco de la histórica Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, este lunes 4 de agosto de 2025, desde las 10:10 hasta las 13:50, se llevó a cabo una Audiencia Pública de la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que preside Germana Figueroa Casas (foto gentileza Prensa Oficial) y tiene como vicepresidente a Alcides Calvo (ausente con aviso) y, como secretaria, a María Eugenia Martínez Fernández y que además integran Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías, Julio Francisco Garibaldi, Lucía De Ponti, Juan Monteverde, Candela Rodríguez, Néstor Fandos y Ariel Sclafani, en el recinto de Cámara de Diputados.
Se inscribieron 70 ciudadanos pero hubo 45 oradores porque el resto participó en carácter de oyente, y se abordaron distintos bloques temáticos: Régimen Tributario, Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública, Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones y Pensiones – Provincial y Municipal), Políticas Públicas, Federalismo de Concertación y Causa Malvinas.
Se acordó, al término de esta Audiencia Pública, dos (2) nuevas reuniones de la comisión a los efectos de que cada sector político representado en la histórica Convención exponga sobre los 11 temas relacionados y/o asignados, tanto el jueves 7 de agosto a las 14:00 y el lunes 11 de agosto a las 13:00, con horarios sujetos a revisión.
Jueves 7 de agosto, a las 14:00, a los fines de considerar 5 temas: Artículo 5º, Artículo 18º, Artículo 21º, Mecanismos de Democracia Semi-Directa y Seguridad Pública, por parte de los convencionales en representación de cada sector político.
Lunes 11 de agosto, a las 13:00, con el propósito de abordar 6 temas: Servicios Públicos, Políticas Públicas, Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones Provincial y Municipal), Federalismo de Concertación, Cláusula Democrática (con o sin DNU) y Causa Malvinas.
Y, al respecto, en el día de la fecha (4 de agosto), por la Causa Malvinas, en coincidencia con las ponencias del pasado día 28 de julio, se expresaron Gustavo Ríos, José Luis Vega, Fernando Delmonte y Yanina Barrera, y bregaron para que, como anteriormente lo habían recomendado tres héroes y veteranos de Malvinas: Rubén Rada, Owen Guillermo Crippa y Adolfo Schweighofer, “la causa Malvinas tenga rango constitucional como política de Estado tal como figura en la Constitución Nacional reformada en 1994; que la causa Malvinas se afiance en el sistema educativo y se capacite a funcionarios y docentes por la soberanía y la paz”. Fernando Delmonte adhirió expresamente de forma integral las expresiones del día 28 de julio a cargo de Rubén Rada, Owen Guillermo Crippa y Adolfo Schweighofer.
Además sugirieron “reconocimiento de diplomas y medallas con adhesión de los MM y CC, símbolos en la nueva Constitución Provincial, y leyenda ‘Las Malvinas son Argentinas’ en toda documentación oficial con membrete alusivo e imagen de las Islas.
En cuanto a los otros bloques temáticos, hubo detalle de las propuestas para el articulado (artículos 5, 18 y 21) y las secciones respetivas, para el reconocimiento de la participación ciudadana mediante el sistema de democracia semidirecta, otorgándosele rango constitucional al Consejo Económico Social juntamente con los órganos de consulta con recomendaciones no vinculantes, con una ley especial para su reglamentación. Y, además, “acceso universal a todos los servicios y asegurar la defensa de las necesidades de la sociedad” para combatir a los monopolios y oligopolios, dándole prioridad a las entidades cooperativas. Y, también, “fomentar el uso racional de la energía y el aprovechamiento de las energías renovables”.
En estos tópicos se expresaron: Damián Sottile (ciudadano), Analía Ratner (Bancaria Rosario) y José Jacinto Barraza (Directorio del Banco Municipal de Rosario) para que “se reconozca con rango constitucional al Banco Municipal de Rosario”, y Rubén Ángel Senn (Seguridad Social) en relación al artículo 21 y permanencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial con rango constitucional, como también se expresó Antonio Ratner (Seguridad Social), con el agregado de las Cajas Autónomas Municipales.
Jorge Hoffmann (ATE), extralimitándose en los minutos asignados pues utilizó 6 minutos y se retiró con cierto disgusto por lo acotado del tiempo, destacó “el derecho al control del dinero de los trabajadores y el acceso al conocimiento del manejo de ambas instituciones: Caja de Jubilaciones y Pensiones e IAPOS” con jerarquía constitucional. También propuso una “empresa pública para la innovación tecnológica con el aporte de IA (Inteligencia Artificial)
Jorge Boasso, a su turno, y también superando el tiempo acordado, ya que utilizó más de 5 minutos, y repitiendo consideraciones de la anterior Audiencia (en Rosario), dijo que 147 Constituciones en el mundo tienen incorporado los Derechos Sociales. Asimismo recomendó “incorporar los Seguros Sociales Contributivos y Sustentables (Cajas de Jubilaciones y Pensiones e IAPOS)”.
Y, también, Rubén Sager y Fany Irigoyen, de la “Marcha de los Banquitos” y por los jubilados y pensionados, en el mismo sentido, con el agregado de “actualización de haberes de forma automática”.
Sobre “Mecanismos de Democracia Semi-Directa”, Jorge Alberto Dal Lago habló de “justicia digital ambiental” con rango constitucional; Martín Veniselo acerca del “reconocimiento de las asociaciones vecinales”; y Fernando Maldonado Stringhini (estudiante) con un nuevo artículo para dicho reconocimiento y “fortalecer la democracia de proximidad”. Viviana Cappelletti (Fundación Igualdad Rosario) enunció mecanismos claros y precisos de referéndum, consulta popular, audiencias públicas y otros con rango constitucional junto a las organizaciones de la sociedad civil.
Juan José Sagardía propuso reformas a los artículos 19; 20; 29; 37; 55 inciso 1), inciso 5) e inciso 22); 64; y 65 de nuestra Carta Magna provincial.
Juliana Cagrandi, Alicia Fernández, Agustina Polanich y Betzabet Moreno acercaron recomendaciones sobre la participación ciudadana “activa y vinculante” en temas ambientales, con la creación de un Consejo Económico, Social, Político y Ecológico, y, para la protección del ambiente: información clara y proactiva.
María Soledad Gelvez y Gabriela Bruno solicitaron “participación de las personas con discapacidad en los diseños de política pública”.
Martín Ferratto se refirió a las herramientas digitales.
En el bloque temático: “Seguridad Pública”, Brian Tello recomendó “rango constitucional a los Bomberos Voluntarios” y, en el mismo sentido, Rafael Micheletti propuso “calidad educativa, sueldos públicos equitativos y calidad democrática”.
Con referencia a “Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas)”, hicieron conocer sus recomendaciones y sugerencias: Cristian Vianno (Sindicato de Luz y Fuerza de Venado Tuerto), Facundo Tapia (Sindicato de Luz y Fuerza Rufino), Matías Adriel Chávez (Gestión de Empresas), Sebastián Beccaría, Marcelo Eve (Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias y Secretario Adjunto de ASSA), Juan Alfredo Romero (Energía Eléctrica), Pablo Colla (Sindicato Luz y Fuerza Santa Fe), Gisela Wild (Cooperativas Eléctricas y Servicios Públicos), Gustavo Sabatino (Seccional Las Rosas – Energía Eléctrica) y Alberto Botto (Servicio Público de Electricidad).
Hubo mucha coincidencia en “defensa de la EPE y de las Cooperativas Eléctricas en la órbita del Estado Provincial con la ratificación del modelo cooperativo” con rango constitucional para que se “asegure el acceso a la energía eléctrica como bien social y estratégico y como derecho humano reconocido”, y, de igual modo, para el Agua Potable y ASSA como “bien común estratégico con criterio de universalidad y derecho humano universal”. “El derecho al agua potable y al servicio de energía eléctrica como derechos humanos fundamentales que, a su vez, garantizan otros DD HH”.
“El Estado no puede estar ausente y, por eso, EPE, ASSA y Cooperativas no pueden ser concesionadas” y, por ello, “deben ser protegidas por nuestra Constitución Provincial”.
El estudiante Felipe Doldán pidió rango constitucional para el “Boleto Educativo Gratuito” con el agregado de un nuevo artículo sobre “políticas de movilidad gratuita”.
Javier Ramírez (ciudadano), en relación al artículo 19, sobre el servicio de Salud, recomendó “integralidad, equidad y salud digital” con un “Estado presente que garantice el acceso de forma democrática”.
María Alejandra Pérez (Federación de Cooperadoras Escolares) reclamó una “mayor participación ciudadana, y que se incluya a niños, niñas y adolescentes”, con el objetivo de que “se refleje en nuestra Constitución Provincial”.
Matías Giorgetti (Producción), propuso la regulación de los recursos naturales “sin injerencia de la Nación” y, además, la creación de un Agente Financiero en la órbita del Ministerio de la Producción.
Alejandro Temporetti (Nuevas Tecnologías) habló de “gobernanza de datos con base en la evidencia de los mismos con igualdad algorítmica, transparencia y privacidad” y, en mismo sentido, Natalia Ocampo, hizo referencia a la “identidad digital autosoberana”, es decir, “control de cada persona sobre su identidad digital”, en el marco del bloque temático: Políticas Públicas.
En el tema “Federalismo de Concertación”, Guillermo Ruiz se refirió a las Leyes Convenio de Coparticipación con un agregado en el artículo 55 inciso 7) con el fin de “recuperar autonomía en los recursos tributarios provinciales”. Eunice Ludvik y Eduardo Arrieta sugirieron rango constitucional para “el sistema portuario con estructura logística e integración regional (corredores logísticos integrados)” sobre la base de “puertos acordes a la modernidad y la época actual”.
Sin más, y luego de la firma del Acta correspondiente y consensuar el Cronograma de Trabajo, tal se indica más arriba, Germana Figueroa Casas (foto gentileza Prensa Oficial), dio por concluida la Audiencia Pública de la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Publicado: 04/Agosto/2025
Se inscribieron 70 ciudadanos pero hubo 45 oradores porque el resto participó en carácter de oyente, y se abordaron distintos bloques temáticos: Régimen Tributario, Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública, Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones y Pensiones – Provincial y Municipal), Políticas Públicas, Federalismo de Concertación y Causa Malvinas.
Se acordó, al término de esta Audiencia Pública, dos (2) nuevas reuniones de la comisión a los efectos de que cada sector político representado en la histórica Convención exponga sobre los 11 temas relacionados y/o asignados, tanto el jueves 7 de agosto a las 14:00 y el lunes 11 de agosto a las 13:00, con horarios sujetos a revisión.
Jueves 7 de agosto, a las 14:00, a los fines de considerar 5 temas: Artículo 5º, Artículo 18º, Artículo 21º, Mecanismos de Democracia Semi-Directa y Seguridad Pública, por parte de los convencionales en representación de cada sector político.
Lunes 11 de agosto, a las 13:00, con el propósito de abordar 6 temas: Servicios Públicos, Políticas Públicas, Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones Provincial y Municipal), Federalismo de Concertación, Cláusula Democrática (con o sin DNU) y Causa Malvinas.
Y, al respecto, en el día de la fecha (4 de agosto), por la Causa Malvinas, en coincidencia con las ponencias del pasado día 28 de julio, se expresaron Gustavo Ríos, José Luis Vega, Fernando Delmonte y Yanina Barrera, y bregaron para que, como anteriormente lo habían recomendado tres héroes y veteranos de Malvinas: Rubén Rada, Owen Guillermo Crippa y Adolfo Schweighofer, “la causa Malvinas tenga rango constitucional como política de Estado tal como figura en la Constitución Nacional reformada en 1994; que la causa Malvinas se afiance en el sistema educativo y se capacite a funcionarios y docentes por la soberanía y la paz”. Fernando Delmonte adhirió expresamente de forma integral las expresiones del día 28 de julio a cargo de Rubén Rada, Owen Guillermo Crippa y Adolfo Schweighofer.
Además sugirieron “reconocimiento de diplomas y medallas con adhesión de los MM y CC, símbolos en la nueva Constitución Provincial, y leyenda ‘Las Malvinas son Argentinas’ en toda documentación oficial con membrete alusivo e imagen de las Islas.
En cuanto a los otros bloques temáticos, hubo detalle de las propuestas para el articulado (artículos 5, 18 y 21) y las secciones respetivas, para el reconocimiento de la participación ciudadana mediante el sistema de democracia semidirecta, otorgándosele rango constitucional al Consejo Económico Social juntamente con los órganos de consulta con recomendaciones no vinculantes, con una ley especial para su reglamentación. Y, además, “acceso universal a todos los servicios y asegurar la defensa de las necesidades de la sociedad” para combatir a los monopolios y oligopolios, dándole prioridad a las entidades cooperativas. Y, también, “fomentar el uso racional de la energía y el aprovechamiento de las energías renovables”.
En estos tópicos se expresaron: Damián Sottile (ciudadano), Analía Ratner (Bancaria Rosario) y José Jacinto Barraza (Directorio del Banco Municipal de Rosario) para que “se reconozca con rango constitucional al Banco Municipal de Rosario”, y Rubén Ángel Senn (Seguridad Social) en relación al artículo 21 y permanencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial con rango constitucional, como también se expresó Antonio Ratner (Seguridad Social), con el agregado de las Cajas Autónomas Municipales.
Jorge Hoffmann (ATE), extralimitándose en los minutos asignados pues utilizó 6 minutos y se retiró con cierto disgusto por lo acotado del tiempo, destacó “el derecho al control del dinero de los trabajadores y el acceso al conocimiento del manejo de ambas instituciones: Caja de Jubilaciones y Pensiones e IAPOS” con jerarquía constitucional. También propuso una “empresa pública para la innovación tecnológica con el aporte de IA (Inteligencia Artificial)
Jorge Boasso, a su turno, y también superando el tiempo acordado, ya que utilizó más de 5 minutos, y repitiendo consideraciones de la anterior Audiencia (en Rosario), dijo que 147 Constituciones en el mundo tienen incorporado los Derechos Sociales. Asimismo recomendó “incorporar los Seguros Sociales Contributivos y Sustentables (Cajas de Jubilaciones y Pensiones e IAPOS)”.
Y, también, Rubén Sager y Fany Irigoyen, de la “Marcha de los Banquitos” y por los jubilados y pensionados, en el mismo sentido, con el agregado de “actualización de haberes de forma automática”.
Sobre “Mecanismos de Democracia Semi-Directa”, Jorge Alberto Dal Lago habló de “justicia digital ambiental” con rango constitucional; Martín Veniselo acerca del “reconocimiento de las asociaciones vecinales”; y Fernando Maldonado Stringhini (estudiante) con un nuevo artículo para dicho reconocimiento y “fortalecer la democracia de proximidad”. Viviana Cappelletti (Fundación Igualdad Rosario) enunció mecanismos claros y precisos de referéndum, consulta popular, audiencias públicas y otros con rango constitucional junto a las organizaciones de la sociedad civil.
Juan José Sagardía propuso reformas a los artículos 19; 20; 29; 37; 55 inciso 1), inciso 5) e inciso 22); 64; y 65 de nuestra Carta Magna provincial.
Juliana Cagrandi, Alicia Fernández, Agustina Polanich y Betzabet Moreno acercaron recomendaciones sobre la participación ciudadana “activa y vinculante” en temas ambientales, con la creación de un Consejo Económico, Social, Político y Ecológico, y, para la protección del ambiente: información clara y proactiva.
María Soledad Gelvez y Gabriela Bruno solicitaron “participación de las personas con discapacidad en los diseños de política pública”.
Martín Ferratto se refirió a las herramientas digitales.
En el bloque temático: “Seguridad Pública”, Brian Tello recomendó “rango constitucional a los Bomberos Voluntarios” y, en el mismo sentido, Rafael Micheletti propuso “calidad educativa, sueldos públicos equitativos y calidad democrática”.
Con referencia a “Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas)”, hicieron conocer sus recomendaciones y sugerencias: Cristian Vianno (Sindicato de Luz y Fuerza de Venado Tuerto), Facundo Tapia (Sindicato de Luz y Fuerza Rufino), Matías Adriel Chávez (Gestión de Empresas), Sebastián Beccaría, Marcelo Eve (Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias y Secretario Adjunto de ASSA), Juan Alfredo Romero (Energía Eléctrica), Pablo Colla (Sindicato Luz y Fuerza Santa Fe), Gisela Wild (Cooperativas Eléctricas y Servicios Públicos), Gustavo Sabatino (Seccional Las Rosas – Energía Eléctrica) y Alberto Botto (Servicio Público de Electricidad).
Hubo mucha coincidencia en “defensa de la EPE y de las Cooperativas Eléctricas en la órbita del Estado Provincial con la ratificación del modelo cooperativo” con rango constitucional para que se “asegure el acceso a la energía eléctrica como bien social y estratégico y como derecho humano reconocido”, y, de igual modo, para el Agua Potable y ASSA como “bien común estratégico con criterio de universalidad y derecho humano universal”. “El derecho al agua potable y al servicio de energía eléctrica como derechos humanos fundamentales que, a su vez, garantizan otros DD HH”.
“El Estado no puede estar ausente y, por eso, EPE, ASSA y Cooperativas no pueden ser concesionadas” y, por ello, “deben ser protegidas por nuestra Constitución Provincial”.
El estudiante Felipe Doldán pidió rango constitucional para el “Boleto Educativo Gratuito” con el agregado de un nuevo artículo sobre “políticas de movilidad gratuita”.
Javier Ramírez (ciudadano), en relación al artículo 19, sobre el servicio de Salud, recomendó “integralidad, equidad y salud digital” con un “Estado presente que garantice el acceso de forma democrática”.
María Alejandra Pérez (Federación de Cooperadoras Escolares) reclamó una “mayor participación ciudadana, y que se incluya a niños, niñas y adolescentes”, con el objetivo de que “se refleje en nuestra Constitución Provincial”.
Matías Giorgetti (Producción), propuso la regulación de los recursos naturales “sin injerencia de la Nación” y, además, la creación de un Agente Financiero en la órbita del Ministerio de la Producción.
Alejandro Temporetti (Nuevas Tecnologías) habló de “gobernanza de datos con base en la evidencia de los mismos con igualdad algorítmica, transparencia y privacidad” y, en mismo sentido, Natalia Ocampo, hizo referencia a la “identidad digital autosoberana”, es decir, “control de cada persona sobre su identidad digital”, en el marco del bloque temático: Políticas Públicas.
En el tema “Federalismo de Concertación”, Guillermo Ruiz se refirió a las Leyes Convenio de Coparticipación con un agregado en el artículo 55 inciso 7) con el fin de “recuperar autonomía en los recursos tributarios provinciales”. Eunice Ludvik y Eduardo Arrieta sugirieron rango constitucional para “el sistema portuario con estructura logística e integración regional (corredores logísticos integrados)” sobre la base de “puertos acordes a la modernidad y la época actual”.
Sin más, y luego de la firma del Acta correspondiente y consensuar el Cronograma de Trabajo, tal se indica más arriba, Germana Figueroa Casas (foto gentileza Prensa Oficial), dio por concluida la Audiencia Pública de la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Publicado: 04/Agosto/2025
Fuente: Fernando Brosutti

- Nueva reunión, en este caso temática, de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales
- Plazos establecidos para las Comisiones Convencionales a los fines de la entrega de los dictámenes y/o despachos generales
- Se otorgaría un reconocimiento a Danilo Kilibarda, único sobreviviente de la reforma constitucional de 1962
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé
- Ciro Seisas, durante la Audiencia Pública, dijo que “necesitamos fortalecer una democracia sólida con gobernanzas locales sanas”
- Se realizó la audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- En sesión de Asamblea Legislativa se aprobó el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- Orden del Día y Cronograma de Trabajo de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
