[ 07.08.2025 16:59 ] ›
Reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el recinto de Cámara de Diputados
Se consideraron 4 temas: Artículo 5; Artículo 18; Artículo 21 y Mecanismos de Democracia Semi-Directa y, sobre Seguridad Pública, se pospuso para el lunes 11 de agosto, junto a los temas restantes.

En el marco de la histórica Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, este jueves 7 de agosto de 2025, desde las 14:15 hasta las 16:30, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana (foto gentileza Prensa Oficial) que preside Germana Figueroa Casas y tiene como vicepresidente a Alcides Calvo y, como secretaria, a María Eugenia Martínez Fernández y que además integran Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías, Julio Francisco Garibaldi, Lucía De Ponti, Juan Monteverde, Candela Rodríguez, Néstor Fandos y Ariel Sclafani, en el recinto de Cámara de Diputados.
Vale recordar que en la Audiencia Pública del lunes 4 de agosto se abordaron distintos bloques temáticos: Régimen Tributario, Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública, Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones y Pensiones – Provincial y Municipal), Políticas Públicas, Federalismo de Concertación y Causa Malvinas.
Se había acordado, en esa oportunidad, al término de dicha Audiencia Pública, dos (2) nuevas reuniones de la comisión a los efectos de que cada sector político representado en la histórica Convención exponga sobre los 11 temas relacionados y/o asignados, tanto el jueves 7 de agosto a las 14:00 y el lunes 11 de agosto a las 13:00, con horarios sujetos a revisión.
Jueves 7 de agosto, a las 14:00, a los fines de considerar 5 temas: Artículo 5º, Artículo 18º, Artículo 21º, Mecanismos de Democracia Semi-Directa y Seguridad Pública, por parte de los convencionales en representación de cada sector político. Esta reunión de Comisión se prolongó desde las 14:15 hasta las 16:30.
Lunes 11 de agosto, a las 13:00, con el propósito de abordar 6 temas: Servicios Públicos, Políticas Públicas, Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones Provincial y Municipal), Federalismo de Concertación, Cláusula Democrática (con o sin DNU) y Causa Malvinas.
Por tanto, este jueves 7 de agosto, la primera en exponer fue Germana Figueroa Casas quien se explayó en relación al Artículo 5 (régimen fiscal provincial), juntamente con Alcides Calvo, sobre proveer los gastos públicos por parte del Gobierno Provincial y la facultad de contraer empréstitos con dos tercios de cada Cámara, y, legalidad y progresividad pero no confiscatorio, con el agregado de cooperativas y mutuales. Es decir, tratamiento fiscal para Cooperativas y Mutuales.
Lucila De Ponti adhirió a las expresiones de Alcides Calvo y sumó consideraciones de otros artículos para la sistematización con “equilibrio presupuestario”, como también lo hizo Juan Monteverde quien remarcó el cooperativismo y el mutualismo en cuanto al tratamiento fiscal, juntamente con el “reconocimiento del trabajo en todas sus formas e incorporar el trabajo informal al formal” para que “las cuentas públicas cierren”.
María Eugenia Martínez Fernández habló sobre el Artículo 5 y detalló varias sugerencias en distintos párrafos priorizando la integralidad con muchos agregados.
Candela Rodríguez propuso una cláusula para la creación de nuevos impuestos con el requisito de dos tercios y promovió un “nuevo pacto tributario” en coincidencia con la postura del Gobierno Nacional (Javier Milei) con obligatoriedad del principio de estabilidad y equilibrio fiscal. Propuso políticas para aumentar la competitividad.
Julio Francisco Garibaldi solicitó la incorporación de los principios de la legalidad y capacidad contributiva como acto de justicia. Planteó que el sistema tributario provincial debe propender al desarrollo productivo, económico y social. La recaudación es una facultad indelegable del Poder Ejecutivo. Compartió con Alcides Calvo sobre el cooperativismo y el mutualismo.
Por el Artículo 18 (responsabilidad de la Provincia) y el Artículo 21 (Seguridad Social) hubo sugerencias de todos los sectores políticos con el detalle de las propuestas para el articulado (artículos 5, 18 y 21) y las secciones respetivas.
Alcides Calvo subrayó y reafirmó el “sistema de reparto y solidario en la órbita del Estado Provincial” con alguna reformulación pero siempre con la “Caja de Jubilaciones y Pensiones dentro de dicha órbita”.
Y, también, hubo alocuciones sobre el reconocimiento de la participación ciudadana mediante el sistema de democracia representativa y semidirecta, con creación de una nueva sección “Poder Ciudadano” según la postura de Lucila De Ponti.
“Asambleas Ciudadanas, Auditorías Ciudadanas y Asambleas Públicas” como nuevos institutos, por Ley Especial. Y, además, iniciativa popular, referéndum, consulta popular y revocatoria de mandatos, según la exposición de Lucila De Ponti, compartida por Juan Monteverde quien profundizó en cada uno de dichos institutos para “mayor legitimidad de los gobiernos en la toma de decisiones”, junto a varias consideraciones políticas con el fin de “brindar más poder a la gente” y, con mayúscula ambición, convertir el Poder Ciudadano, con una “nueva ingeniería de la distribución del poder”, en “Cuarto Poder”.
En este punto, Leonardo Diana coincidió en muchos de estos institutos y agregó la creación de un órgano consultivo.
María Eugenia Martínez Fernández se sumó a las expresiones con el agregado del uno por ciento (1%) para esos mecanismos de participación ciudadana. Julio Francisco Garibaldi, en este caso, subrayó la “obligación de incorporar en nuestra Carta Magna estos institutos de democracia semidirecta” con todos los mecanismos habilitados desde el Estado Provincial porque “el pueblo gobierna a través de sus representantes pero necesita que el sentir ciudadano sea primordial en su conversión como acción concreta”.
Agregó Garibaldi que “se otorgue rango constitucional al Consejo Económico, Social, Político y Ecológico juntamente con los órganos de consulta” con recomendaciones no vinculantes y/o vinculantes para la consulta popular con un porcentaje (%) determinado a consensuar mediante una Ley Especial para su reglamentación.
Germana Figueroa Casas, además de sugerir la propuesta del PRO con relación a los institutos mencionados, mucho menores al resto de los recomendados por sus pares en cuanto a su número, hizo pública su “preocupación por la revocatoria de mandatos”.
Juan Monteverde acotó al respecto, a modo de respuesta a Germana Figueroa Casas, en “defensa de la revocatoria de mandatos”.
Se sumó Esteban Motta en las consideraciones y aceleró los tiempos y, para el tema pendiente sobre “Seguridad Pública”, propuso posponerlo para el lunes 11 de agosto a las 13:00.
Sin más, y luego de la firma del Acta correspondiente y consensuar el Cronograma de Trabajo, tal se indica más arriba, Germana Figueroa Casas, dio por concluida la reunión de comisión.
Publicado: 07/Agosto/2025
Vale recordar que en la Audiencia Pública del lunes 4 de agosto se abordaron distintos bloques temáticos: Régimen Tributario, Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública, Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones y Pensiones – Provincial y Municipal), Políticas Públicas, Federalismo de Concertación y Causa Malvinas.
Se había acordado, en esa oportunidad, al término de dicha Audiencia Pública, dos (2) nuevas reuniones de la comisión a los efectos de que cada sector político representado en la histórica Convención exponga sobre los 11 temas relacionados y/o asignados, tanto el jueves 7 de agosto a las 14:00 y el lunes 11 de agosto a las 13:00, con horarios sujetos a revisión.
Jueves 7 de agosto, a las 14:00, a los fines de considerar 5 temas: Artículo 5º, Artículo 18º, Artículo 21º, Mecanismos de Democracia Semi-Directa y Seguridad Pública, por parte de los convencionales en representación de cada sector político. Esta reunión de Comisión se prolongó desde las 14:15 hasta las 16:30.
Lunes 11 de agosto, a las 13:00, con el propósito de abordar 6 temas: Servicios Públicos, Políticas Públicas, Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones Provincial y Municipal), Federalismo de Concertación, Cláusula Democrática (con o sin DNU) y Causa Malvinas.
Por tanto, este jueves 7 de agosto, la primera en exponer fue Germana Figueroa Casas quien se explayó en relación al Artículo 5 (régimen fiscal provincial), juntamente con Alcides Calvo, sobre proveer los gastos públicos por parte del Gobierno Provincial y la facultad de contraer empréstitos con dos tercios de cada Cámara, y, legalidad y progresividad pero no confiscatorio, con el agregado de cooperativas y mutuales. Es decir, tratamiento fiscal para Cooperativas y Mutuales.
Lucila De Ponti adhirió a las expresiones de Alcides Calvo y sumó consideraciones de otros artículos para la sistematización con “equilibrio presupuestario”, como también lo hizo Juan Monteverde quien remarcó el cooperativismo y el mutualismo en cuanto al tratamiento fiscal, juntamente con el “reconocimiento del trabajo en todas sus formas e incorporar el trabajo informal al formal” para que “las cuentas públicas cierren”.
María Eugenia Martínez Fernández habló sobre el Artículo 5 y detalló varias sugerencias en distintos párrafos priorizando la integralidad con muchos agregados.
Candela Rodríguez propuso una cláusula para la creación de nuevos impuestos con el requisito de dos tercios y promovió un “nuevo pacto tributario” en coincidencia con la postura del Gobierno Nacional (Javier Milei) con obligatoriedad del principio de estabilidad y equilibrio fiscal. Propuso políticas para aumentar la competitividad.
Julio Francisco Garibaldi solicitó la incorporación de los principios de la legalidad y capacidad contributiva como acto de justicia. Planteó que el sistema tributario provincial debe propender al desarrollo productivo, económico y social. La recaudación es una facultad indelegable del Poder Ejecutivo. Compartió con Alcides Calvo sobre el cooperativismo y el mutualismo.
Por el Artículo 18 (responsabilidad de la Provincia) y el Artículo 21 (Seguridad Social) hubo sugerencias de todos los sectores políticos con el detalle de las propuestas para el articulado (artículos 5, 18 y 21) y las secciones respetivas.
Alcides Calvo subrayó y reafirmó el “sistema de reparto y solidario en la órbita del Estado Provincial” con alguna reformulación pero siempre con la “Caja de Jubilaciones y Pensiones dentro de dicha órbita”.
Y, también, hubo alocuciones sobre el reconocimiento de la participación ciudadana mediante el sistema de democracia representativa y semidirecta, con creación de una nueva sección “Poder Ciudadano” según la postura de Lucila De Ponti.
“Asambleas Ciudadanas, Auditorías Ciudadanas y Asambleas Públicas” como nuevos institutos, por Ley Especial. Y, además, iniciativa popular, referéndum, consulta popular y revocatoria de mandatos, según la exposición de Lucila De Ponti, compartida por Juan Monteverde quien profundizó en cada uno de dichos institutos para “mayor legitimidad de los gobiernos en la toma de decisiones”, junto a varias consideraciones políticas con el fin de “brindar más poder a la gente” y, con mayúscula ambición, convertir el Poder Ciudadano, con una “nueva ingeniería de la distribución del poder”, en “Cuarto Poder”.
En este punto, Leonardo Diana coincidió en muchos de estos institutos y agregó la creación de un órgano consultivo.
María Eugenia Martínez Fernández se sumó a las expresiones con el agregado del uno por ciento (1%) para esos mecanismos de participación ciudadana. Julio Francisco Garibaldi, en este caso, subrayó la “obligación de incorporar en nuestra Carta Magna estos institutos de democracia semidirecta” con todos los mecanismos habilitados desde el Estado Provincial porque “el pueblo gobierna a través de sus representantes pero necesita que el sentir ciudadano sea primordial en su conversión como acción concreta”.
Agregó Garibaldi que “se otorgue rango constitucional al Consejo Económico, Social, Político y Ecológico juntamente con los órganos de consulta” con recomendaciones no vinculantes y/o vinculantes para la consulta popular con un porcentaje (%) determinado a consensuar mediante una Ley Especial para su reglamentación.
Germana Figueroa Casas, además de sugerir la propuesta del PRO con relación a los institutos mencionados, mucho menores al resto de los recomendados por sus pares en cuanto a su número, hizo pública su “preocupación por la revocatoria de mandatos”.
Juan Monteverde acotó al respecto, a modo de respuesta a Germana Figueroa Casas, en “defensa de la revocatoria de mandatos”.
Se sumó Esteban Motta en las consideraciones y aceleró los tiempos y, para el tema pendiente sobre “Seguridad Pública”, propuso posponerlo para el lunes 11 de agosto a las 13:00.
Sin más, y luego de la firma del Acta correspondiente y consensuar el Cronograma de Trabajo, tal se indica más arriba, Germana Figueroa Casas, dio por concluida la reunión de comisión.
Publicado: 07/Agosto/2025
Fuente: Fernando Brosutti

- La Comisión de Poder Judicial escuchó a Colegios de Abogados, Universidades, al Procurador de la Corte y al Sindicato de Judiciales
- La Comisión de Poder Judicial escuchó a Colegios de Abogados, Universidades, al Procurador de la Corte y al Sindicato de Judiciales
- 6 Alianzas y 4 Partidos Políticos se inscribieron en Santa Fe para las elecciones de Diputados Nacionales
- Palo Oliver: ''Ni el Perottismo ni el Pullarismo dicen la verdad con relación a los salarios''
- 4ª sesión de la Convención Reformadora en la que Felipe Michlig tomó juramento a Verónica Colombo en reemplazo de Alejandra Oliveras.
- Reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el recinto de Cámara de Diputados

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
