[ 31.10.2025 07:40 ] ›
De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028
Busca conocer el grado de avance de las políticas públicas impulsadas para transformar el modelo de atención en salud mental en Santa Fe.
 
 La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe analiza un proyecto de comunicación mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre la implementación del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028, aprobado por la Resolución N.º 0990 del Ministerio de Salud.
La iniciativa, presentada por la diputada provincial De Ponti, apunta a conocer el estado de cumplimiento de los objetivos generales y específicos definidos en los seis ejes de trabajo del Plan: el fortalecimiento de la red de salud mental en el primer nivel de atención; el abordaje integral en hospitales generales y sistemas de emergencias; la transformación de los hospitales monovalentes; el fortalecimiento de la red sustitutiva; la formación y cambio de prácticas manicomiales; y la producción e investigación epidemiológica.
El pedido también abarca un diagnóstico actualizado del sistema provincial, los programas implementados desde la aprobación del Plan, la estructura orgánico-funcional de la Secretaría Provincial de Salud Mental, el avance en la normativa aplicable a instituciones privadas y los planes de sustitución de los hospitales monovalentes públicos.
Además, se solicita información sobre la formalización de los Centros Territoriales de Salud Mental, los dispositivos de acompañamiento terapéutico y el funcionamiento de la Comisión Interministerial para la Política de Salud Mental (COPISMA).
En los fundamentos, la legisladora recuerda que el Plan 2022-2028 fue elaborado de manera participativa, con la intervención de trabajadores de la salud, universidades, colegios profesionales, sindicatos y organizaciones sociales, y con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS y otros organismos.
“El Plan tiene como propósito central impulsar la transformación del modelo de atención basado en el hospital monovalente —con su lógica de encierro y segregación— hacia un modelo de cuidados integrales, comunitarios y con perspectiva de derechos humanos”, se señala.
Para la autora, garantizar mecanismos de seguimiento y evaluación es clave para conocer los avances, dificultades y desafíos en la ejecución del Plan. “La información pública y actualizada sobre el grado de cumplimiento de los lineamientos constituye una herramienta de control institucional y un compromiso con la mejora continua del sistema de salud mental”, concluye.
La iniciativa, presentada por la diputada provincial De Ponti, apunta a conocer el estado de cumplimiento de los objetivos generales y específicos definidos en los seis ejes de trabajo del Plan: el fortalecimiento de la red de salud mental en el primer nivel de atención; el abordaje integral en hospitales generales y sistemas de emergencias; la transformación de los hospitales monovalentes; el fortalecimiento de la red sustitutiva; la formación y cambio de prácticas manicomiales; y la producción e investigación epidemiológica.
El pedido también abarca un diagnóstico actualizado del sistema provincial, los programas implementados desde la aprobación del Plan, la estructura orgánico-funcional de la Secretaría Provincial de Salud Mental, el avance en la normativa aplicable a instituciones privadas y los planes de sustitución de los hospitales monovalentes públicos.
Además, se solicita información sobre la formalización de los Centros Territoriales de Salud Mental, los dispositivos de acompañamiento terapéutico y el funcionamiento de la Comisión Interministerial para la Política de Salud Mental (COPISMA).
En los fundamentos, la legisladora recuerda que el Plan 2022-2028 fue elaborado de manera participativa, con la intervención de trabajadores de la salud, universidades, colegios profesionales, sindicatos y organizaciones sociales, y con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS y otros organismos.
“El Plan tiene como propósito central impulsar la transformación del modelo de atención basado en el hospital monovalente —con su lógica de encierro y segregación— hacia un modelo de cuidados integrales, comunitarios y con perspectiva de derechos humanos”, se señala.
Para la autora, garantizar mecanismos de seguimiento y evaluación es clave para conocer los avances, dificultades y desafíos en la ejecución del Plan. “La información pública y actualizada sobre el grado de cumplimiento de los lineamientos constituye una herramienta de control institucional y un compromiso con la mejora continua del sistema de salud mental”, concluye.

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
- Santa Fe: clara victoria de La Libertad Avanza y nueva correlación de fuerzas para el Congreso
- Participación electoral en su punto más bajo desde 1983: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
- Felipe Michlig felicitó a la LLA por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de PU
- El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
- Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- El jefe de gabinete de Milei destacó la colaboración con Pullaro y el trabajo conjunto con las provincias

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por 
tu casilla de e-mail.
 
 















