[ 03.12.2014 10:47 ] ›
Terrenos para la instalación de un Parque Industrial en Santa Rosa de Calchines
El Senado, por Kaufmann y justicialistas, otorgó media sanción a la expropiación

El senador justicialista Ricardo Kaufmann (FV-Garay), en la sesión ordinaria de prórroga del pasado día jueves 27 de noviembre de 2014 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presidida por el vicegobernador Jorge Henn y las ausencias con aviso del senador justicialista José Baucero (LGA-San Javier) y de los senadores radicales: Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución), Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López) y Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo), a quienes luego se sumaron dos senadores justicialistas y un senador radical en el momento de la votación, en relación al proyecto de ley (expediente 27569 JL) de su autoría, presentado hace más de un año, el 12 de setiembre de 2013, por ocho (8) votos afirmativos y cuatro (4) votos negativos, los afirmativos de los senadores del Partido Justicialista y los negativos de los senadores del Frente Progresista Cívico y Social, en este caso a propuesta del senador radical Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal) quien alegó en nombre de su bancada que “no coincidían en el costo de la expropiación”; consiguió el apoyo reglamentario para que “se proceda a declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación: dos (2) fracciones de terreno en el departamento Garay, que se afectarán a la instalación de un Parque Industrial en el distrito de Santa Rosa de Calchines”, en jurisdicción del mencionado departamento; comunicándose la media sanción a la Cámara de Diputados para su estudio y evaluación; recordando que si el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, no incluye el tema entre los asuntos de interés público a considerar en próximo período de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el último día del mes de abril del año que viene, recién se encontrará en condiciones reglamentarias de ser tratado a partir del 1º de mayo de 2015.
Se busca, con la expropiación de casi catorce (14) hectáreas para la instalación de un Parque Industrial en Santa Rosa de Calchines, departamento Garay, por un lado agrupar las industrias ya existentes en una única zona y, por el otro, lograr que las nuevas industrias y/o empresas se radiquen en el mismo lugar, porque hoy las fábricas se hallan desperdigadas y diseminadas por el ejido urbano.
Esto genera un perjuicio para la comunidad por sus implicancias urbanísticas y ambientales, y también para los industriales que ven limitada sus posibilidades de expansión y de contar con ciertos servicios que hacen al mejor desempeño de su actividad como: una salida cómoda y directa a las vías de comunicación más usadas; seguridad en el ingreso y egreso del Parque; servicios de electricidad y gas comunes, abaratando costos; tratamiento común de los afluentes industriales, que son contaminantes y generan, cuando las empresas están radicadas en el tramado urbano, conflictos con el medio ambiente y con los habitantes; y muchas otras situaciones.
La elección del lugar, ha considerado aspectos tales como: accesibilidad al área, impacto ambiental sobre la población, influencia de los vientos, infraestructura de servicios, distancia mínima de la planta urbana y su conexión a las rutas provinciales; argumentó en pleno recinto el senador justicialista Ricardo Kaufmann (FV-Garay) el proyecto de ley (expediente 27569 JL) de su autoría, presentado hace más de un año, el 12 de setiembre de 2013, y aprobado por ocho (8) votos afirmativos de otros tantos senadores justicialistas y cuatro (4) votos negativos de otros tantos senadores oficialistas, en atención a que al momento de la votación había siete (7) senadores ausentes, durante la sesión ordinaria de prórroga del día jueves 27 de noviembre de 2014 de la Cámara de Senadores; comunicándose la media sanción a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración a partir del 1º de mayo de 2015; no sin antes agregar el autor que “de concretarse, significará un verdadero progreso económico y social para el pueblo y la región, porque no queremos seguir pidiendo limosnas a las grandes ciudades”.
Cabe destacar que el senador justicialista Ricardo Kaufmann (FV-Garay), el día anterior al de dicha sesión ordinaria, esto es el día miércoles 26 de noviembre de 2014, fue especialmente invitado por el Ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, para participar del acto de apertura de los sobres de la licitación, por ocho mil millones de pesos ($8.000 M), correspondiente al segundo tramo del Gasoducto del Noreste Argentino, que comprende el ramal a todo el departamento Garay a través de la localidad de Helvecia. Son obras de infraestructura muy necesarias para ampliar un servicio vital como es el gas natural, que mejorará la calidad de vida de la gente y promoverá el desarrollo productivo y la generación de empleo en la región.
Publicado: 03/Diciembre/2014
Se busca, con la expropiación de casi catorce (14) hectáreas para la instalación de un Parque Industrial en Santa Rosa de Calchines, departamento Garay, por un lado agrupar las industrias ya existentes en una única zona y, por el otro, lograr que las nuevas industrias y/o empresas se radiquen en el mismo lugar, porque hoy las fábricas se hallan desperdigadas y diseminadas por el ejido urbano.
Esto genera un perjuicio para la comunidad por sus implicancias urbanísticas y ambientales, y también para los industriales que ven limitada sus posibilidades de expansión y de contar con ciertos servicios que hacen al mejor desempeño de su actividad como: una salida cómoda y directa a las vías de comunicación más usadas; seguridad en el ingreso y egreso del Parque; servicios de electricidad y gas comunes, abaratando costos; tratamiento común de los afluentes industriales, que son contaminantes y generan, cuando las empresas están radicadas en el tramado urbano, conflictos con el medio ambiente y con los habitantes; y muchas otras situaciones.
La elección del lugar, ha considerado aspectos tales como: accesibilidad al área, impacto ambiental sobre la población, influencia de los vientos, infraestructura de servicios, distancia mínima de la planta urbana y su conexión a las rutas provinciales; argumentó en pleno recinto el senador justicialista Ricardo Kaufmann (FV-Garay) el proyecto de ley (expediente 27569 JL) de su autoría, presentado hace más de un año, el 12 de setiembre de 2013, y aprobado por ocho (8) votos afirmativos de otros tantos senadores justicialistas y cuatro (4) votos negativos de otros tantos senadores oficialistas, en atención a que al momento de la votación había siete (7) senadores ausentes, durante la sesión ordinaria de prórroga del día jueves 27 de noviembre de 2014 de la Cámara de Senadores; comunicándose la media sanción a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración a partir del 1º de mayo de 2015; no sin antes agregar el autor que “de concretarse, significará un verdadero progreso económico y social para el pueblo y la región, porque no queremos seguir pidiendo limosnas a las grandes ciudades”.
Cabe destacar que el senador justicialista Ricardo Kaufmann (FV-Garay), el día anterior al de dicha sesión ordinaria, esto es el día miércoles 26 de noviembre de 2014, fue especialmente invitado por el Ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, para participar del acto de apertura de los sobres de la licitación, por ocho mil millones de pesos ($8.000 M), correspondiente al segundo tramo del Gasoducto del Noreste Argentino, que comprende el ramal a todo el departamento Garay a través de la localidad de Helvecia. Son obras de infraestructura muy necesarias para ampliar un servicio vital como es el gas natural, que mejorará la calidad de vida de la gente y promoverá el desarrollo productivo y la generación de empleo en la región.
Publicado: 03/Diciembre/2014
Fuente: Fernando Brosutti

- La Convención aprobó los 11 Dictámenes de Funcionamiento del Estado y declaró intransferible la Caja de Jubilaciones
- Cronograma de pago de agosto para los empleados estatales de Santa Fe
- 3ª reunión de la Comisión Redactora con la Comisión de Funcionamiento del Estado y dictamen de “intransferible” para la “Caja de Jubilaciones”
- Traferri obtuvo respaldo en el Senado para garantizar el derecho a recibir una “educación integral sobre salud mental y adicciones”
- La Convención aprobó los dictámenes de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
- La Comisión Redactora remitió dictámenes a la Convención, con reformas del artículo 5º y 21º sobre régimen tributario y “jubilaciones móviles”
- La “Redactora” remitió dictámenes a la Convención sobre “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial”
- El Senado Santafesino, por unanimidad, dio media sanción y autorizó un endeudamiento por 25 millones de dólares

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
