Dom, 28 de Mayo de 2023 | 23:21 hs.

[ 18.05.2023 10:52 ]   ›

Orciani y Ciancio, en “Diputados y Diputadas”, insisten con brindar estabilidad laboral a los jóvenes escribanos

Traferri, Calvo y Rabbia en el Senado, en el mismo sentido, procuran modificar la Ley Orgánica del Notariado en cuanto a las “Adjunciones Notariales”

Orciani y Ciancio, en “Diputados y Diputadas”, insisten con brindar estabilidad laboral a los jóvenes escribanos
La comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado de la Provincia de Santa Fe, desde la 1ª sesión ordinaria del 141º Período que comenzó el 1º de mayo y concluyó el jueves 4 de mayo de 2023, estudia el Proyecto de Ley de los senadores justicialistas: Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y Miguel Rabbia (PJ-Construyendo Futuro-Rosario), presidentes de los bloques del Partido Justicialista, respectivamente, ingresado sobre tablas fuera de lista en la mencionada fecha, por el cual se modifica el artículo 24 de la Ley Nº 6896 (Ley Orgánica del Notariado Provincial) con el objetivo de “brindar estabilidad laboral a los jóvenes escribanos”, y se acordó una preferencia de tratamiento para la próxima sesión senatorial, es decir, para la 2ª sesión ordinaria que se realizará el día 18 de mayo de 2023.
 
Y, al respecto, el Senado Santafesino estudió desde el día 4 de julio de 2022 el Proyecto de Ley (Expediente 46269 CD) (Expediente 45507 CD-UCR) de las diputadas del Bloque UCR-Evolución, Georgina Orciani y Silvia Ciancio, que, proveniente de “Diputados y Diputadas” con media sanción desde el día 23 de junio de 2022, fuera habilitado por el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias clausuradas recientemente y, en atención a que figuraba entre las preferencias de la sesión senatorial del día 13 de abril de 2023 que no se realizó, y considerando que por eso ya no conserva estado legislativo, el día 2 de mayo de 2023 las mencionadas diputadas radicales reingresaron idéntico asunto como Expediente 51429 CD y, el día 4 de mayo de 2023, se derivó sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, dado sus antecedentes parlamentarios, para su pronto dictamen y tratamiento en este 141º Período Ordinario de Sesiones, por el cual, con la modificación de la Ley Nº 6896 (Ley Orgánica del Notariado Provincial) se busca “brindar estabilidad laboral a los jóvenes profesionales de la función notarial (escribanos)”.
 
Cabe recordar al respecto que en el transcurso de la 5ª sesión del 140º Período Ordinario del día jueves 23 de junio de 2022 de “Diputados y Diputadas”, por unanimidad, se había aprobado el Proyecto de Ley (Expediente 45507 CD-UCR-Evolución) de las diputadas Georgina Orciani (autora)  y Silvia Ciancio (coautora), presentado el día 26 de octubre de 2021 por mesa de movimiento, por el cual se modifica el artículo 24º de la Ley Nº 6896 (Ley Orgánica del Notariado Provincial), referido al régimen de “Adjunciones Notariales”, y se comunicó la media sanción al Senado como Expediente 46269 CD donde caducó en su estado parlamentario.
 
Con la nueva redacción del artículo 24º de la mencionada Ley 6896 se brinda “estabilidad laboral” a los jóvenes profesionales de la función notarial que, con la reforma, “no requerirán para el otorgamiento de la titularidad de ‘pasar otra vez’ por el procedimiento del concurso de oposición y antecedentes si acredita cinco (5) años de antigüedad sin interrupciones como adjunto en el registro vacante”, explicó Georgina Orciani acompañada de su par de bancada: Silvia Ciancio en “Diputados y Diputadas”, como de igual modo lo hicieron en el Senado: Armando Traferri, Alcides Calvo y Miguel Rabbia, según consta en los fundamentos de la iniciativa.
 
Y agregaron en coincidencia los legisladores de una y otra Cámara, que “sería un despropósito someterlo nuevamente a idéntico proceso para un cargo que ocupa como adjunto desde hace más de cinco (5) años”.
 
El Proyecto de Ley (Expediente 45507 CD-UCR-Evolución) de la diputada Georgina Orciani, presentado el día 26 de octubre de 2021 junto a la diputada Silvia Ciancio por mesa de movimiento, resultó aprobado en la 5ª sesión del 140º Período Ordinario del día jueves 23 de junio de 2022 de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, y se comunicó la media sanción al Senado donde caducó por las razones explicitadas más arriba.
 
En función de ello, Georgina Orciani y Silvia Ciancio reingresaron idéntico Proyecto de Ley (Expediente 51429 CD-UCR-Evolución) el día 2 de mayo y, el día 4 de mayo de 2023, dado sus antecedentes parlamentarios, se giró solamente a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de “Diputados y Diputadas” para su estudio y pronto despacho; no sin antes añadir la autora y coautora que “nos hemos hecho eco de un fuerte reclamo por parte de los Colegios de Escribanos de Santa Fe y de los jóvenes profesionales que viven una inestabilidad a largo plazo en sus espacios de trabajo”.
 
El Senado, vale recordar, el día 4 de julio de 2022, como Expediente 46269 CD, procedió al ingreso formal de dicha media sanción proveniente de “Diputados y Diputadas” y, si bien el Poder Ejecutivo había incluido el asunto en las sesiones extraordinarias clausuradas recientemente y tenía preferencia para la sesión senatorial del día 13 de abril de 2023 que no se realizó, caducó en su estado legislativo.
 
Se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que el Proyecto de Ley (Expediente 51429 CD) reingresado por Georgina Orciani y Silvia Ciancio en “Diputados y Diputadas”, idéntico al que caducara, recibirá nuevamente la media sanción respectiva a la brevedad y se comunicará otra vez al Senado para que reciba el tratamiento correspondiente y la sanción definitiva, con el único objetivo de “brindar estabilidad laboral a los jóvenes escribanos”.
 
Y también se presume, admitiendo prueba legislativa en contrario, que el Proyecto de Ley de los senadores justicialistas Armando Traferri, Alcides Calvo y Miguel Rabbia, de idéntico tenor y con preferencia de tratamiento para el día jueves 18 de mayo de 2023, esto es, para la 2ª sesión ordinaria senatorial del 141º Período, recibirá la media sanción respectiva y se comunicará a “Diputados y Diputadas” para la correspondiente sanción definitiva, y, así, “subsanar la situación de inestabilidad para la permanencia en el ejercicio de la función notarial”.
 
Publicado: 18/Mayo/2023

Fuente: Fernando Brosutti


NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo