[ 14.11.2024 19:34 ] ›
Palo Oliver: ''La reforma de la Corte es un ejemplo de que, a veces, seguir insistiendo tiene sus frutos''
Ingresó por primera vez la iniciativa en 2021 y en ese entonces no fue acompañada por sus pares.
El diputado Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) manifestó su satisfacción por la voluntad política mayoritaria existente en la Cámara de Diputadas y Diputados, lo que permitió darle media sanción a un proyecto que introduce reformas en la integración y funcionamiento del tribunal, así como en el régimen de estabilidad de sus ministros, entre los puntos más salientes.
Al respecto, el legislador aseguró: “nuestra satisfacción reside en que nunca bajamos los brazos cuando, en soledad, sosteníamos la necesidad de estas reformas que hoy se sancionaron. La reforma de la Corte es un ejemplo de que, a veces, seguir insistiendo tiene sus frutos.
Si bien el proyecto sancionado contiene otras disposiciones que involucran al funcionamiento del Poder Judicial en su conjunto, entendemos como centrales a las modificaciones referidas específicamente a la Corte Suprema de Justicia”.
Proyecto original
Más adelante, expresó: “Siempre sostuvimos que era necesaria una integración impar que evite la existencia de ‘empates’ en las decisiones del tribunal, así como que su integración debía respetar el principio de paridad de género, algo que hoy no existe. Otro punto por el que luchamos fue respetar el límite de edad previsto por la Constitución provincial, de 65 años, exigiendo acuerdos para la continuidad de los ministros, pero en aras de contribuir a la construcción de un consenso necesario para que sea aprobada la reforma, decidimos aceptar el límite de los 75 años”.
“Esa pelea que venimos dando desde 2021 siempre nos encontró en absoluta soledad, hasta que el gobernador Maximiliano Pullaro explicitó su convicción en la misma dirección. Esto generó las condiciones para que aquellos sectores que habían ignorado el proyecto y sus propuestas, pongan su atención en las mismas y avancen en el mismo sentido que veníamos solicitando”, agregó Palo Oliver.
Con relación a los proyectos que surgieron posteriormente, el diputado provincial por el FAS sostuvo: “Nos pareció positivo que de a poco los distintos sectores comiencen a trabajar en proyectos similares, aún aquellos que fueron presentados a horas del tratamiento, movidos por la demagogia, pretendiendo subirse a una voluntad política mayoritaria ya consolidada”.
Por último aseguró: “hoy podemos decir que transitamos un largo camino y que seguir insistiendo a pesar de la indiferencia generalizada de mis pares, tuvo su recompensa. Logramos la reforma de la Corte Suprema de la provincia”.
Al respecto, el legislador aseguró: “nuestra satisfacción reside en que nunca bajamos los brazos cuando, en soledad, sosteníamos la necesidad de estas reformas que hoy se sancionaron. La reforma de la Corte es un ejemplo de que, a veces, seguir insistiendo tiene sus frutos.
Si bien el proyecto sancionado contiene otras disposiciones que involucran al funcionamiento del Poder Judicial en su conjunto, entendemos como centrales a las modificaciones referidas específicamente a la Corte Suprema de Justicia”.
Proyecto original
Más adelante, expresó: “Siempre sostuvimos que era necesaria una integración impar que evite la existencia de ‘empates’ en las decisiones del tribunal, así como que su integración debía respetar el principio de paridad de género, algo que hoy no existe. Otro punto por el que luchamos fue respetar el límite de edad previsto por la Constitución provincial, de 65 años, exigiendo acuerdos para la continuidad de los ministros, pero en aras de contribuir a la construcción de un consenso necesario para que sea aprobada la reforma, decidimos aceptar el límite de los 75 años”.
“Esa pelea que venimos dando desde 2021 siempre nos encontró en absoluta soledad, hasta que el gobernador Maximiliano Pullaro explicitó su convicción en la misma dirección. Esto generó las condiciones para que aquellos sectores que habían ignorado el proyecto y sus propuestas, pongan su atención en las mismas y avancen en el mismo sentido que veníamos solicitando”, agregó Palo Oliver.
Con relación a los proyectos que surgieron posteriormente, el diputado provincial por el FAS sostuvo: “Nos pareció positivo que de a poco los distintos sectores comiencen a trabajar en proyectos similares, aún aquellos que fueron presentados a horas del tratamiento, movidos por la demagogia, pretendiendo subirse a una voluntad política mayoritaria ya consolidada”.
Por último aseguró: “hoy podemos decir que transitamos un largo camino y que seguir insistiendo a pesar de la indiferencia generalizada de mis pares, tuvo su recompensa. Logramos la reforma de la Corte Suprema de la provincia”.

- Del Frade pidió conocer la postura del gobierno santafesino sobre el dragado del Paraná sin estudio ambiental
- Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario pos electoral con fuerte respaldo al gobierno provincial
- Se viene ''Estación Rosario 300'', la experiencia inmersiva que recrea el devenir histórico de la ciudad
- Proponen multas de hasta $5.4M y trabajo comunitario a padres por caso de bullying
- Preocupación en la Legislatura por el aumento de casos de tos convulsa en Rosario y la provincia
- Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ''Memorias para un porvenir socialista''
- Suardi fue sede del lanzamiento de la 3ª edición de la Copa Departamental San Cristóbal 2026
- Mujeres del Campo: La Pasión y el Compromiso de Trumil S.A.

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















