[ 09.09.2025 21:17 ] ›
Pullaro: ''Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder''
En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Maximiliano Pullaro eligió la última sesión del pleno de la Convención Reformadora para trazar un balance de los casi dos meses de debate y para reivindicar el carácter histórico del proceso. Como gobernador y como convencional constituyente, se mostró orgulloso del resultado alcanzado: una nueva Constitución Provincial que -dijo- “abre las puertas al futuro” y que simboliza la derrota de los privilegios y de las viejas estructuras de poder.
“El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”, expresó. Y añadió: “Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”.
Consensos amplios y espíritu de diálogo
El mandatario remarcó el clima de diálogo que atravesó la Convención. “Se suele decir que el que tiene mayoría impone. Nosotros demostramos que había otro camino: nos escuchamos y construimos consensos”, afirmó. Como dato central, subrayó que el 93 % del articulado fue aprobado con el apoyo del 67 % de los convencionales, un nivel de acuerdo inédito en la provincia. En ese mismo tono, reivindicó la derrota de “los pesimistas” que auguraban un fracaso y la de “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo.
Pullaro también valoró que la reforma haya sido impulsada desde un frente político, el de Unidos, que ganó con contundencia en la provincia, pero que igualmente optó por el diálogo. “Hubo debates intensos, pero siempre en el marco del respeto. Supimos que el futuro exigía superar privilegios y grietas”, añadió.
Fin de privilegios, ficha limpia y seguridad con rango constitucional
El gobernador destacó las innovaciones que introduce la nueva Carta Magna. “Se decidió eliminar los privilegios, poner límites al poder y crear mecanismos inéditos de control. Incorporamos con rango constitucional la ficha limpia, que todavía se discute en el Congreso nacional, y asumimos como deber irrenunciable la seguridad pública”, remarcó.
Entre otros puntos, señaló la renovación de la justicia, la democratización de las decisiones, la ampliación de la participación ciudadana y la creación de herramientas institucionales que -sostuvo- harán posible “atraer inversiones y generar desarrollo en la provincia”.
“Dentro de dos días, el poder tendrá menos poder. Esa es la paradoja y la fortaleza de este proceso”, enfatizó.
Hacia el final de su intervención, Pullaro reivindicó el lugar de Santa Fe en la historia institucional del país: “Somos la cuna del federalismo y una vez más nos animamos a ser la locomotora de un cambio que Argentina necesita. Esta Constitución es el resultado del esfuerzo colectivo de todos los santafesinos”.
“El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”, expresó. Y añadió: “Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”.
Consensos amplios y espíritu de diálogo
El mandatario remarcó el clima de diálogo que atravesó la Convención. “Se suele decir que el que tiene mayoría impone. Nosotros demostramos que había otro camino: nos escuchamos y construimos consensos”, afirmó. Como dato central, subrayó que el 93 % del articulado fue aprobado con el apoyo del 67 % de los convencionales, un nivel de acuerdo inédito en la provincia. En ese mismo tono, reivindicó la derrota de “los pesimistas” que auguraban un fracaso y la de “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo.
Pullaro también valoró que la reforma haya sido impulsada desde un frente político, el de Unidos, que ganó con contundencia en la provincia, pero que igualmente optó por el diálogo. “Hubo debates intensos, pero siempre en el marco del respeto. Supimos que el futuro exigía superar privilegios y grietas”, añadió.
Fin de privilegios, ficha limpia y seguridad con rango constitucional
El gobernador destacó las innovaciones que introduce la nueva Carta Magna. “Se decidió eliminar los privilegios, poner límites al poder y crear mecanismos inéditos de control. Incorporamos con rango constitucional la ficha limpia, que todavía se discute en el Congreso nacional, y asumimos como deber irrenunciable la seguridad pública”, remarcó.
Entre otros puntos, señaló la renovación de la justicia, la democratización de las decisiones, la ampliación de la participación ciudadana y la creación de herramientas institucionales que -sostuvo- harán posible “atraer inversiones y generar desarrollo en la provincia”.
“Dentro de dos días, el poder tendrá menos poder. Esa es la paradoja y la fortaleza de este proceso”, enfatizó.
Hacia el final de su intervención, Pullaro reivindicó el lugar de Santa Fe en la historia institucional del país: “Somos la cuna del federalismo y una vez más nos animamos a ser la locomotora de un cambio que Argentina necesita. Esta Constitución es el resultado del esfuerzo colectivo de todos los santafesinos”.

- Trabajadores de SanCor CUL piden la quiebra de la empresa
- La Convención aprobó 7 dictámenes parciales de la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales.
- La “Comisión Redactora” avanzó en los despachos que remitirá a la Convención sobre “Declaraciones, Derechos y Garantías”
- Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene
- Castellani resaltó la importancia de la industria lechera en Santa Fe
- Trabajadores de SanCor CUL resolvieron pedir la quiebra de la empresa
- Convención Reformadora: se avanza en la definición del texto final de la nueva Constitución de Santa Fe
- La Convención Reformadora de Santa Fe aprobó reformas en once artículos de la Constitución

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
