[ 12.11.2025 19:50 ] ›
''De Venado Tuerto al mundo: una experiencia que inspira''
No se trata solo de una presencia institucional: se trata de llevar a escena una historia que nació desde lo local y que hoy, por su método, inspira a otros.
Autor: Por Sofía María Galnares, diputada provincial de Santa Fe
Durante esos días en Barcelona, miles de personas de todo el mundo nos reunimos para pensar cómo queremos que sean las ciudades del futuro. Participar en el Smart City Expo World Congress no fue solo un honor personal, sino una enorme oportunidad para que Santa Fe esté presente en un espacio donde se discuten las soluciones más innovadoras para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.
El congreso, organizado por Fira de Barcelona, es considerado el principal encuentro global sobre innovación urbana, sostenibilidad y el futuro de las ciudades inteligentes.
Representar a nuestra provincia, y hacerlo compartiendo una mesa de debate con referentes internacionales como Nidya Pesántez, de ONU Mujeres y Asuka Ito, del Gobierno de Japón; y oradores de la talla de Nikki Greenberg, futurista y CEO de Real Estate of the Future; Kate O’Neill, CEO de KO Insights y estratega digital enfocada en mejorar experiencias humanas a través de datos e inteligencia artificial; y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, me llena de orgullo y de responsabilidad. Desde allí, tuve la posibilidad de mostrar al mundo un proyecto que nació en el corazón del sur santafesino: la transformación de la Laguna El Hinojo en Venado Tuerto.
No se trata solo de una presencia institucional: se trata de llevar a escena una historia que nació desde lo local y que hoy, por su método, inspira a otros.
Este proyecto es mucho más que una obra ambiental. Es el resultado del trabajo planificado y conjunto entre la comunidad, las instituciones, las organizaciones internacionales y el Estado local y provincial, que convertirá a este humedal, que recibe aguas residuales, en un espacio de vida, biodiversidad y aprendizaje. El proyecto de La Laguna El Hinojo es hoy un ejemplo de cómo la planificación y la gestión eficiente pueden impulsar cambios reales, inspirando una nueva forma de pensar la relación entre el desarrollo, la naturaleza y las personas.
El Hinojo representa el espíritu de los santafesinos: la capacidad de transformar, de innovar y de cuidar lo nuestro con dedicación. Que el mundo nos mire no es casualidad; es fruto del trabajo colectivo y de la convicción de que el desarrollo puede ser sostenible e inclusivo.
Cuando uno comparte esta experiencia en un foro internacional, comprende que los problemas ambientales y urbanos no reconocen fronteras, pero tampoco lo hacen las soluciones. Lo que comenzamos en Venado Tuerto, con esfuerzo y cooperación, hoy se proyecta como un modelo de sostenibilidad que puede obtener financiamiento internacional, inspirando en ese camino a otras comunidades del mundo.
Creo firmemente que el futuro de nuestras ciudades se construye desde lo local, con políticas públicas que integren innovación, equidad y respeto por el entorno. Participar en el Smart City Expo World Congress nos permitió poner a Santa Fe en el centro del debate global, mostrando que nuestra provincia no solo piensa en verde, sino que actúa con decisión, con proyectos concretos y con una mirada puesta en las generaciones que vienen.
Mi compromiso, como representante de los santafesinos, es seguir promoviendo políticas que impulsen esta visión: una Santa Fe que crece, que innova, que produce y cuida, y que demuestra que la acción climática efectiva es posible cuando la voluntad política y la planificación eficiente se encuentran en un mismo propósito.
Porque los verdaderos cambios comienzan en casa. Y hoy, la casa de los santafesinos está en el mapa del mundo.
El congreso, organizado por Fira de Barcelona, es considerado el principal encuentro global sobre innovación urbana, sostenibilidad y el futuro de las ciudades inteligentes.
Representar a nuestra provincia, y hacerlo compartiendo una mesa de debate con referentes internacionales como Nidya Pesántez, de ONU Mujeres y Asuka Ito, del Gobierno de Japón; y oradores de la talla de Nikki Greenberg, futurista y CEO de Real Estate of the Future; Kate O’Neill, CEO de KO Insights y estratega digital enfocada en mejorar experiencias humanas a través de datos e inteligencia artificial; y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, me llena de orgullo y de responsabilidad. Desde allí, tuve la posibilidad de mostrar al mundo un proyecto que nació en el corazón del sur santafesino: la transformación de la Laguna El Hinojo en Venado Tuerto.
No se trata solo de una presencia institucional: se trata de llevar a escena una historia que nació desde lo local y que hoy, por su método, inspira a otros.
Este proyecto es mucho más que una obra ambiental. Es el resultado del trabajo planificado y conjunto entre la comunidad, las instituciones, las organizaciones internacionales y el Estado local y provincial, que convertirá a este humedal, que recibe aguas residuales, en un espacio de vida, biodiversidad y aprendizaje. El proyecto de La Laguna El Hinojo es hoy un ejemplo de cómo la planificación y la gestión eficiente pueden impulsar cambios reales, inspirando una nueva forma de pensar la relación entre el desarrollo, la naturaleza y las personas.
El Hinojo representa el espíritu de los santafesinos: la capacidad de transformar, de innovar y de cuidar lo nuestro con dedicación. Que el mundo nos mire no es casualidad; es fruto del trabajo colectivo y de la convicción de que el desarrollo puede ser sostenible e inclusivo.
Cuando uno comparte esta experiencia en un foro internacional, comprende que los problemas ambientales y urbanos no reconocen fronteras, pero tampoco lo hacen las soluciones. Lo que comenzamos en Venado Tuerto, con esfuerzo y cooperación, hoy se proyecta como un modelo de sostenibilidad que puede obtener financiamiento internacional, inspirando en ese camino a otras comunidades del mundo.
Creo firmemente que el futuro de nuestras ciudades se construye desde lo local, con políticas públicas que integren innovación, equidad y respeto por el entorno. Participar en el Smart City Expo World Congress nos permitió poner a Santa Fe en el centro del debate global, mostrando que nuestra provincia no solo piensa en verde, sino que actúa con decisión, con proyectos concretos y con una mirada puesta en las generaciones que vienen.
Mi compromiso, como representante de los santafesinos, es seguir promoviendo políticas que impulsen esta visión: una Santa Fe que crece, que innova, que produce y cuida, y que demuestra que la acción climática efectiva es posible cuando la voluntad política y la planificación eficiente se encuentran en un mismo propósito.
Porque los verdaderos cambios comienzan en casa. Y hoy, la casa de los santafesinos está en el mapa del mundo.

- Del Frade pidió conocer la postura del gobierno santafesino sobre el dragado del Paraná sin estudio ambiental
- Se viene ''Estación Rosario 300'', la experiencia inmersiva que recrea el devenir histórico de la ciudad
- Suardi fue sede del lanzamiento de la 3ª edición de la Copa Departamental San Cristóbal 2026
- Preocupación en la Legislatura por el aumento de casos de tos convulsa en Rosario y la provincia
- Proponen multas de hasta $5.4M y trabajo comunitario a padres por caso de bullying
- Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ''Memorias para un porvenir socialista''
- Más de 150 feriantes participarán del “Emprende San Martín” en Cañada Rosquín
- La Cámara de Diputadas y Diputados prepara una intensa jornada con eje en salud, educación y reconocimiento a la cultura santafesina

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















