[ 22.08.2025 17:59 ] ›
Galnares: ''La licencia ambiental digital es un gran avance para el desarrollo productivo de Santa Fe''
La diputada provincial Sofía Galnares celebró la implementación de la LAD, que permitirá tramitar licencias ambientales de forma digital, sin traslados, ni uso de papel y en un plazo de días.

“Acompañamos y celebramos esta iniciativa del Ministerio de Ambiente, que viene a dar solución a un tema clave como lo son las licencias ambientales. Un pedido histórico de los establecimientos productivos. Además, mejora todo el sistema de gestión y fiscalización, en un verdadero paso hacia la desburocratización y la digitalización del Estado Provincial”, expresó Galnares.
Actualmente, en la provincia de Santa Fe existen alrededor de 14.000 establecimientos, de los cuales solo el 14 % contaba con antecedentes en licencias ambientales. La falta de un sistema de gestión adecuado provocaba demoras excesivas, un creciente pasivo administrativo y pérdidas económicas.
Frente a esta situación, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Ambiente Enrique Estévez pusieron en marcha el Programa de Innovación Administrativa Ambiental, con el objetivo de transformar integralmente la gestión de permisos y auditorías. El nuevo decreto Nº 152/2025 establece categorías ambientales, las 2 y 3 son aquellas obligadas a tramitar la licencia, de manera 100% digital y por parte de un profesional ambiental, asegurando de esta forma la presentación de la evaluación del impacto y del plan de gestión ambiental acorde. Además de transparentar los procedimientos y fortalecer el control territorial.
Por su parte, Estévez destacó: “Es una herramienta central de gestión que permite producir y emplear preservando el ambiente”. Y agregó: “Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe elimina el 90 % de la carga administrativa vinculada al otorgamiento de licencias, agiliza trámites que antes podían demorar hasta 12 meses y que ahora se resolverán en un máximo de 5 días. Además, fortalece la capacidad de control del Estado”.
Este avance tecnológico no solo moderniza la administración pública, sino que también representa una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible en la provincia. Al facilitar el cumplimiento ambiental de miles de establecimientos productivos, el sistema digital promueve una economía más responsable, reduce los impactos negativos sobre el entorno y mejora la competitividad de las actividades económicas al eliminar trabas burocráticas. Además, permite al Estado contar con información en tiempo real, optimizando los procesos de fiscalización y respuesta ante posibles infracciones o riesgos ambientales.
“Es un paso clave para este gobierno avanzar con la digitalización y la desburocratización de los trámites. A partir de ahora, todas las actividades económicas con impacto ambiental podrán gestionar su licencia de manera 100 % digital, con reglas claras, de una forma más transparente, ahorrando tiempo y recursos económicos, tanto para el sector público, como para el privado. Esto es lo que tantas veces decimos sobre el rol que debe asumir el Estado, como aquel que fija reglas transparentes y comunes a todos y facilita las cosas, no el que pone palos en la rueda,” finalizó Galnares.
Actualmente, en la provincia de Santa Fe existen alrededor de 14.000 establecimientos, de los cuales solo el 14 % contaba con antecedentes en licencias ambientales. La falta de un sistema de gestión adecuado provocaba demoras excesivas, un creciente pasivo administrativo y pérdidas económicas.
Frente a esta situación, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Ambiente Enrique Estévez pusieron en marcha el Programa de Innovación Administrativa Ambiental, con el objetivo de transformar integralmente la gestión de permisos y auditorías. El nuevo decreto Nº 152/2025 establece categorías ambientales, las 2 y 3 son aquellas obligadas a tramitar la licencia, de manera 100% digital y por parte de un profesional ambiental, asegurando de esta forma la presentación de la evaluación del impacto y del plan de gestión ambiental acorde. Además de transparentar los procedimientos y fortalecer el control territorial.
Por su parte, Estévez destacó: “Es una herramienta central de gestión que permite producir y emplear preservando el ambiente”. Y agregó: “Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe elimina el 90 % de la carga administrativa vinculada al otorgamiento de licencias, agiliza trámites que antes podían demorar hasta 12 meses y que ahora se resolverán en un máximo de 5 días. Además, fortalece la capacidad de control del Estado”.
Este avance tecnológico no solo moderniza la administración pública, sino que también representa una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible en la provincia. Al facilitar el cumplimiento ambiental de miles de establecimientos productivos, el sistema digital promueve una economía más responsable, reduce los impactos negativos sobre el entorno y mejora la competitividad de las actividades económicas al eliminar trabas burocráticas. Además, permite al Estado contar con información en tiempo real, optimizando los procesos de fiscalización y respuesta ante posibles infracciones o riesgos ambientales.
“Es un paso clave para este gobierno avanzar con la digitalización y la desburocratización de los trámites. A partir de ahora, todas las actividades económicas con impacto ambiental podrán gestionar su licencia de manera 100 % digital, con reglas claras, de una forma más transparente, ahorrando tiempo y recursos económicos, tanto para el sector público, como para el privado. Esto es lo que tantas veces decimos sobre el rol que debe asumir el Estado, como aquel que fija reglas transparentes y comunes a todos y facilita las cosas, no el que pone palos en la rueda,” finalizó Galnares.

- UPCN exige que “se incorpore explícitamente en la Carta Magna el carácter intransferible de la Caja de Jubilaciones y Pensiones”
- Reunión de Comisión de Poder Judicial y Dictamen de Mayoría con reformas sustanciales para el Servicio de Justicia
- Rechazo y preocupación ante un Dictamen de Mayoría que “no establece el carácter de intransferible de la Caja de Jubilaciones”
- Se reanudó la reunión de Comisión de Régimen Municipal y se dictaminaron las Cláusulas Transitorias
- La Comisión Redactora, en el marco de los plazos establecidos, iniciará su tarea de redactar el texto final de la Reforma Constitucional de Santa Fe
- La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, por mayoría, firmó 12 Dictámenes que modifican 16 Artículos
- Galnares: ''La licencia ambiental digital es un gran avance para el desarrollo productivo de Santa Fe''
- Nueva Sesión de Convención Reformadora y Nueva Sesión en la Legislatura el miércoles 27 de agosto y el jueves 28 de agosto

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
