[ 03.11.2025 07:09 ] ›
El documental “Osvaldo” se estrena en Santa Fe con presencia de sus realizadores
El film, que homenajea a Osvaldo Pugliese y propone una mirada renovada sobre el tango, se proyectará el sábado 8 de noviembre a las 20.30 en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL. El proyecto cuenta con declaraciones de interés cultural nacionales y provinciales.
El sábado 8 de noviembre llegará a la ciudad capital “Osvaldo”, el largometraje documental que rinde homenaje al maestro Osvaldo Pugliese y busca ampliar la mirada sobre el tango en la actualidad. La función será única y se realizará en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL con dirección en 9 de julio 2150 a las 20.30, y contará con la presencia de sus directores, Nicolás Artín y “Viveka” Alejandra Cáceres.El film, concebido como una road movie, fue realizado entre 2020 y 2024 y constituye un proyecto federal. Participaron artistas y técnicos de 14 provincias, retratados en sus propios escenarios, lo que confiere a la obra una dimensión musical y, al mismo tiempo, paisajística.
La producción incluye una fuerte impronta rosarina, con la participación de Gise Stival junto a Luli Coggiola, Leonel Capitano y Escolaso Trío, además de un equipo técnico en gran parte local.
También incorpora testimonios de Gerardo Quilicci y José “Pepe” Grimolizzi, quienes compartieron vivencias junto a Pugliese.
La propuesta trasciende el homenaje: busca mostrar que el tango existe en Argentina más allá de Buenos Aires, reivindicando a quienes sostienen la tradición en distintas regiones del país.
Para sus directores, el objetivo es visibilizar que el género sigue vivo y en transformación.
El proyecto se sostuvo de forma colectiva y autogestiva, con el aporte de la comunidad del tango, y obtuvo el reconocimiento oficial de la Cámara de Diputados de Salta y los ministerios de Cultura de Entre Ríos y Santa Fe.
Tras una avant-premiere a sala llena en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebrada el 2 de diciembre de 2024 en coincidencia con el natalicio de Pugliese, “Osvaldo” inicia ahora su recorrido por las salas argentinas con la aspiración de convertirse en un puente entre la tradición y la actualidad del género. Recientemente se exhibió en Rosario. Previamente el film fue presentado también a nivel internacional en Armenia; Japón: Fukuoka; India: Bangalore, Mumbai y Hyderabad; Emiratos Árabes: Dubai y Zurich, Suiza.
La producción incluye una fuerte impronta rosarina, con la participación de Gise Stival junto a Luli Coggiola, Leonel Capitano y Escolaso Trío, además de un equipo técnico en gran parte local.
También incorpora testimonios de Gerardo Quilicci y José “Pepe” Grimolizzi, quienes compartieron vivencias junto a Pugliese.
La propuesta trasciende el homenaje: busca mostrar que el tango existe en Argentina más allá de Buenos Aires, reivindicando a quienes sostienen la tradición en distintas regiones del país.
Para sus directores, el objetivo es visibilizar que el género sigue vivo y en transformación.
El proyecto se sostuvo de forma colectiva y autogestiva, con el aporte de la comunidad del tango, y obtuvo el reconocimiento oficial de la Cámara de Diputados de Salta y los ministerios de Cultura de Entre Ríos y Santa Fe.
Tras una avant-premiere a sala llena en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebrada el 2 de diciembre de 2024 en coincidencia con el natalicio de Pugliese, “Osvaldo” inicia ahora su recorrido por las salas argentinas con la aspiración de convertirse en un puente entre la tradición y la actualidad del género. Recientemente se exhibió en Rosario. Previamente el film fue presentado también a nivel internacional en Armenia; Japón: Fukuoka; India: Bangalore, Mumbai y Hyderabad; Emiratos Árabes: Dubai y Zurich, Suiza.

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
- El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
- Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas
- El jefe de gabinete de Milei destacó la colaboración con Pullaro y el trabajo conjunto con las provincias
- Los senadores santafesinos juraron la nueva Constitución y avanzaron con una intensa agenda legislativa
- De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















