[ 29.04.2021 15:04 ] ›
La Legislatura Santafesina, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, por unanimidad, removió de sus funciones al fiscal Mauro Javier Blanco
Se inhabilitó a Mauro Javier Blanco para acceder al MPA por un plazo de 10 años, además de la destitución por la causal de “mal desempeño”

Este día jueves 29 de abril de 2021, en el recinto de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, prácticamente virtual por el COVID-19, ya que participaron de cuerpo presente la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas; el presidente provisional de “Senadores”, Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias); el presidente de Diputados y Diputadas (diputada Lucila De Ponti en calidad de vicepresidenta 1ª ante el estado sanitario de Miguel Lifschitz); el presidente de la comisión bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, Fabián Bastía (UCR); el legislador acusador y vicepresidente de dicha comisión de Acuerdos, senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), además del secretario parlamentario del Senado, Rafael Esteban Gutiérrez; y el secretario Parlamentario de Diputados y Diputadas, Gustavo Puccini; con el resto de los legisladores: senadores y senadora y diputados y diputadas en forma remota, con varias ausencias plenamente justificadas y/o sin conexión, por unanimidad y en rápido trámite, removió (destituyó) de su cargo al fiscal Mauro Javier Blanco, quien se desempeñaba como fiscal adjunto de la 3ª circunscripción judicial del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la ciudad de Venado Tuerto y que había sido suspendido en sus funciones el pasado día 22 de octubre de 2020 por 180 días sin goce de haberes
Además, de la remoción (destitución) del fiscal Mauro Javier Blanco de sus funciones por la causal de “mal desempeño” y la prohibición expresa de ingresar a cualquier dependencia del Ministerio Público de la Acusación (MPA), se resolvió su inhabilitación para acceder al MPA por el plazo de diez (10) años.
Se procedió, ante la solicitud del legislador acusador, senador Joaquín Raúl Gramajo, a la votación por signos por parte de los integrantes de ambas Cámaras y, con 13 senadores y senadora presentes (6 ausentes y/o sin conexión) y 45 diputados y diputadas presentes (5 ausentes y/o sin conexión), por unanimidad, se resolvió la remoción y la inhabilitación del mencionado fiscal Mauro Javier Blanco, tal se indica más arriba en el párrafo anterior.
Vale recordar que el pasado día miércoles 21 de abril de 2021, en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, se había reunido la comisión bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa constituida por cuatro (4) senadores y ocho (8) diputados y diputada, y, presidida por el diputado Fabián Bastía (UCR), presidente de la misma, había emitido un dictamen por unanimidad por el cual recomendaba a dicha Legislatura Santafesina la remoción del fiscal Mauro Javier Blanco, fiscal adjunto de la 3ª circunscripción judicial del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la ciudad de Venado Tuerto, quien, investigado en un juzgado bonaerense por su desempeño en una causa por narcotráfico, había sido suspendido el pasado 22 de octubre de 2020 por 180 días sin goce de haberes.
La remoción (destitución) de su cargo del fiscal Mauro Javier Blanco, ahora consolidado en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, tiene como sustento político la acusación de graves delitos: enriquecimiento ilícito, cohecho pasivo agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y filtración de datos reservados e información secreta (en buen criollo esto significa: cobrar coimas y pasar información a bandas delictivas).
Ante el dictamen emitido por dicha Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, y el pedido correspondiente cursado, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, mediante el Decreto Nº 18 del día 22 de abril de 2021, convocó a Sesión Conjunta de ambas Cámaras para este jueves 29 de abril de 2021, a las 13:00, la cual se efectuó en forma mixta (virtual y presencial) aunque mayoritariamente remota no presencial, prolongándose desde las 13:30 hasta las 13:50, luego del izamiento de la Bandera Nacional a cargo de Lucila De Ponti, Fabián Bastía y Joaquín Raúl Gramajo.
En atención al COVID-19, esta Sesión Conjunta de ambas Cámaras se realizó de manera virtual, pero no totalmente, ya que participaron de cuerpo presente: Alejandra Rodenas en su rol de presidenta del Senado y presidenta de la misma; el senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional de “Senadores”; la diputada Lucila De Ponti (PJ), vicepresidenta 1ª de Diputados y Diputadas a cargo de la presidencia con motivo del estado sanitario e internación de Miguel Lifschitz; el diputado Fabián Bastía (UCR), presidente de dicha Comisión; el senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), vicepresidente de la mencionada Comisión de Acuerdos y legislador acusador designado del fiscal de Venado Tuerto, Mauro Javier Blanco; y el resto en forma virtual, es decir, vía teleconferencia, con varias ausencias.
A los fines de la sesión conjunta de ambas Cámaras se requiere el quórum del Senado y Diputados por separado, y para ello se necesitan, por lo menos, 11 senadores y senadora y 26 diputados y diputadas. Ambas Cámaras concurrieron en forma virtual y presencial con todos sus miembros, es decir, 19 senadores y senadora y 50 diputados y diputadas, salvo algunas ausencias justificadas.
La comisión bicameral de Acuerdos, tal se indica más arriba, designó como legislador acusador al senador justicialista Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) y, dado la celeridad del asunto, por unanimidad, se recomendó la remoción del fiscal Mauro Blanco, tal como establece la normativa vigente (Ley Nº 13.807) como medida de sanción.
Entonces, en atención a “la acusación por una falta considerada grave contra el fiscal Mauro Blanco” y, bajo la presidencia del diputado Fabián Bastía (UCR), en la reunión de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, con la presencia de los 12 integrantes (4 senadores y 8 diputados y diputada), aunque unos pocos de cuerpo presente por el COVID-19, el pasado miércoles 21 de abril de 2021, en el encuentro se emitió el dictamen respectivo y se requirió la convocatoria a sesión conjunta de ambas Cámaras para el caso del fiscal Mauro Blanco que, este jueves 29 de abril de 2021, desde las 13:30 hasta las 13:50, por unanimidad de los legisladores presentes (virtual y/o presencial), removió (destituyó) de su cargo al mencionado fiscal Mauro Javier Blanco y se lo inhabilitó por el plazo de 10 años para acceder al MPA.
Vale tener presente que dicha Comisión de Acuerdos está conformada por cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Horacio Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (vicepresidente); Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos); Rubén Regis Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López); y ocho (8) diputados y diputada: Pablo Gustavo Farías (PS); Lionella Cattalini (PS); Maximiliano Pullaro (UCR); Fabián Bastía (UCR) (presidente); Gabriel Real (PDP); Gabriel Chumpitaz (PRO-Juntos por el Cambio) Nicolás Mayoraz (SVF) y Leandro Busatto (PJ).
Cabe tener en consideración que la Legislatura tiene facultades para dictar sanciones sobre fiscales y defensores que cometan las denominadas “faltas graves”, en cambio el Ministerio Público de la Acusación (MPA) tiene a su cargo la resolución de las “faltas leves” que contempla una suspensión en el cargo de hasta sesenta (60) días.
No obstante, ingresó hace poco más de 11 meses, una Nota de la Asociación de Fiscales cuyo texto sostiene que “es inconstitucional la facultad otorgada por Ley a la Legislatura Provincial para el dictado de sanciones de fiscales y defensores”.
Todos los dictámenes de esta Comisión de Acuerdos, hasta ahora, fueron dados por unanimidad. Cabe destacar que, en cuanto a la revisión de la actuación de fiscales y defensores, debe ser elevada cuando corresponda, en el sentido de su aprobación o rechazo, a una sesión conjunta de ambas Cámaras en la que se exige quórum de cada una de las Cámaras, tal como ocurrió este jueves 29 de abril de 2021 para el caso del fiscal Mauro Javier Blanco.
Corresponde aclarar que el régimen disciplinario del MPA, en manos de los fiscales regionales, estuvo vigente hasta diciembre de 2017, fecha en la cual la Legislatura sancionó por unanimidad la Ley Nº 13.695 que le quitó las facultades disciplinarias al MPA sobre los fiscales inferiores de manera completa y se las otorgó a la Legislatura.
A fines del año 2018 se promulgó la Ley Nº 13.807, modificatoria de la Ley Nº 13.695, que deja en manos de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe las faltas graves cometidas por los fiscales y defensores que, según Nota de la Asociación de Fiscales, “es inconstitucional esa facultad”. Si bien la nota ingresó en la reunión de dicha Comisión de Acuerdos el día 6 de mayo de 2020, la misma no fue considerada.
Ahora, ante el pedido de dicha Comisión de Acuerdos, Alejandra Rodenas, en tiempo y forma, convocó a los 69 legisladores: 19 senadores y senadora, y 50 diputados y diputadas, a sesión conjunta (mixta: presencial y virtual) de ambas Cámaras para este jueves 29 de abril de 2021, la cual se desarrolló desde las 13:30 hasta las 13:50.
Luego de las consideraciones dadas por Alejandra Rodenas, quien deseó un pronto restablecimiento del diputado socialista y presidente de Diputados y Diputadas, Miguel Lifschitz, internado en estado crítico en un sanatorio de la ciudad de Rosario, al igual que del diputado radical Fabián Palo Oliver en franca rehabilitación, ambos sufriendo las consecuencias de COVID-19, el senador Joaquín Raúl Gramajo solicitó se proceda solamente a la lectura de la parte resolutiva.
Se removió (destituyó) de su cargo al fiscal Mauro Blanco, tal las medidas dispuestas por Ley Nº 13.807, y, además, se inhabilitó al susodicho por el plazo de 10 años para acceder al MPA (Ministerio Público de la Acusación).
En dicha sesión conjunta de ambas Cámaras participaron de cuerpo presente: Alejandra Rodenas, Rubén Pirola, Lucila De Ponti, Fabián Bastía y Joaquín Raúl Gramajo, y el resto de los senadores y senadora y diputados y diputadas participaron de manera virtual, es decir, mediante el sistema de teleconferencia, salvo unas pocas ausencias con aviso y plenamente justificadas y/o sin conexión al momento de la votación.
En definitiva, este jueves 29 de abril de 2021, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras Legislativas, se expidió en consideración a lo establecido en el artículo 15º de la Ley Nº 13.013 y sus modificatorias (Ley Nº 13.695 y Ley Nº 13.807), y en el dictamen de dicha Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa de fecha 21 de abril de 2021, y removió (destituyó) de su cargo al fiscal Mauro Javier Blanco por mal desempeño y lo inhabilitó por el plazo de 10 años para acceder al MPA, con notificación al susodicho, al Fiscal General, a la Auditoría General de Gestión del MPA y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
Corresponde aclarar que el pasado día 22 de octubre de 2020, cuando se suspendió al fiscal Mauro Javier Blanco sin goce de haberes por el lapso de seis (6) meses, esta Legislatura Santafesina dispuso además la suspensión del trámite del proceso disciplinario iniciado al mismo, el cual se reanudaría por dicha Comisión de Acuerdos, en el supuesto que avance el proceso de las causas penales por posibles delitos dolosos del susodicho, tal como aconteció y, por ello, se reunió con celeridad.
En la mencionada sesión conjunta de ambas Cámaras de este jueves 29 de abril de 2021, además, en relación a un Proyecto de Resolución de los senadores radicales Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) y Germán Giacomino (UCR-Constitución), sobre la creación de una comisión bicameral de estudio de la legislación de los fitosanitarios, y ante la moción del diputado Fabián Bastía (UCR), se dispuso su envío a ambas Cámaras Legislativas para su oportuno tratamiento.
Sin más temas que tratar, Alejandra Rodenas dio por concluida la sesión conjunta de ambas Cámaras que este jueves 29 de abril de 2021, se prolongó desde las 13:30 hasta las 13:50, no sin antes destacar la labor de los empleados y funcionarios de la comisión bicameral de Acuerdos que, a pesar del COVID-19 y encontrarse todos aislados, desarrollaron su tarea con sumo empeño y responsabilidad.
Publicado: 29/Abril/2021
Además, de la remoción (destitución) del fiscal Mauro Javier Blanco de sus funciones por la causal de “mal desempeño” y la prohibición expresa de ingresar a cualquier dependencia del Ministerio Público de la Acusación (MPA), se resolvió su inhabilitación para acceder al MPA por el plazo de diez (10) años.
Se procedió, ante la solicitud del legislador acusador, senador Joaquín Raúl Gramajo, a la votación por signos por parte de los integrantes de ambas Cámaras y, con 13 senadores y senadora presentes (6 ausentes y/o sin conexión) y 45 diputados y diputadas presentes (5 ausentes y/o sin conexión), por unanimidad, se resolvió la remoción y la inhabilitación del mencionado fiscal Mauro Javier Blanco, tal se indica más arriba en el párrafo anterior.
Vale recordar que el pasado día miércoles 21 de abril de 2021, en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, se había reunido la comisión bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa constituida por cuatro (4) senadores y ocho (8) diputados y diputada, y, presidida por el diputado Fabián Bastía (UCR), presidente de la misma, había emitido un dictamen por unanimidad por el cual recomendaba a dicha Legislatura Santafesina la remoción del fiscal Mauro Javier Blanco, fiscal adjunto de la 3ª circunscripción judicial del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la ciudad de Venado Tuerto, quien, investigado en un juzgado bonaerense por su desempeño en una causa por narcotráfico, había sido suspendido el pasado 22 de octubre de 2020 por 180 días sin goce de haberes.
La remoción (destitución) de su cargo del fiscal Mauro Javier Blanco, ahora consolidado en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, tiene como sustento político la acusación de graves delitos: enriquecimiento ilícito, cohecho pasivo agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y filtración de datos reservados e información secreta (en buen criollo esto significa: cobrar coimas y pasar información a bandas delictivas).
Ante el dictamen emitido por dicha Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, y el pedido correspondiente cursado, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, mediante el Decreto Nº 18 del día 22 de abril de 2021, convocó a Sesión Conjunta de ambas Cámaras para este jueves 29 de abril de 2021, a las 13:00, la cual se efectuó en forma mixta (virtual y presencial) aunque mayoritariamente remota no presencial, prolongándose desde las 13:30 hasta las 13:50, luego del izamiento de la Bandera Nacional a cargo de Lucila De Ponti, Fabián Bastía y Joaquín Raúl Gramajo.
En atención al COVID-19, esta Sesión Conjunta de ambas Cámaras se realizó de manera virtual, pero no totalmente, ya que participaron de cuerpo presente: Alejandra Rodenas en su rol de presidenta del Senado y presidenta de la misma; el senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional de “Senadores”; la diputada Lucila De Ponti (PJ), vicepresidenta 1ª de Diputados y Diputadas a cargo de la presidencia con motivo del estado sanitario e internación de Miguel Lifschitz; el diputado Fabián Bastía (UCR), presidente de dicha Comisión; el senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), vicepresidente de la mencionada Comisión de Acuerdos y legislador acusador designado del fiscal de Venado Tuerto, Mauro Javier Blanco; y el resto en forma virtual, es decir, vía teleconferencia, con varias ausencias.
A los fines de la sesión conjunta de ambas Cámaras se requiere el quórum del Senado y Diputados por separado, y para ello se necesitan, por lo menos, 11 senadores y senadora y 26 diputados y diputadas. Ambas Cámaras concurrieron en forma virtual y presencial con todos sus miembros, es decir, 19 senadores y senadora y 50 diputados y diputadas, salvo algunas ausencias justificadas.
La comisión bicameral de Acuerdos, tal se indica más arriba, designó como legislador acusador al senador justicialista Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) y, dado la celeridad del asunto, por unanimidad, se recomendó la remoción del fiscal Mauro Blanco, tal como establece la normativa vigente (Ley Nº 13.807) como medida de sanción.
Entonces, en atención a “la acusación por una falta considerada grave contra el fiscal Mauro Blanco” y, bajo la presidencia del diputado Fabián Bastía (UCR), en la reunión de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, con la presencia de los 12 integrantes (4 senadores y 8 diputados y diputada), aunque unos pocos de cuerpo presente por el COVID-19, el pasado miércoles 21 de abril de 2021, en el encuentro se emitió el dictamen respectivo y se requirió la convocatoria a sesión conjunta de ambas Cámaras para el caso del fiscal Mauro Blanco que, este jueves 29 de abril de 2021, desde las 13:30 hasta las 13:50, por unanimidad de los legisladores presentes (virtual y/o presencial), removió (destituyó) de su cargo al mencionado fiscal Mauro Javier Blanco y se lo inhabilitó por el plazo de 10 años para acceder al MPA.
Vale tener presente que dicha Comisión de Acuerdos está conformada por cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Horacio Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (vicepresidente); Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos); Rubén Regis Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López); y ocho (8) diputados y diputada: Pablo Gustavo Farías (PS); Lionella Cattalini (PS); Maximiliano Pullaro (UCR); Fabián Bastía (UCR) (presidente); Gabriel Real (PDP); Gabriel Chumpitaz (PRO-Juntos por el Cambio) Nicolás Mayoraz (SVF) y Leandro Busatto (PJ).
Cabe tener en consideración que la Legislatura tiene facultades para dictar sanciones sobre fiscales y defensores que cometan las denominadas “faltas graves”, en cambio el Ministerio Público de la Acusación (MPA) tiene a su cargo la resolución de las “faltas leves” que contempla una suspensión en el cargo de hasta sesenta (60) días.
No obstante, ingresó hace poco más de 11 meses, una Nota de la Asociación de Fiscales cuyo texto sostiene que “es inconstitucional la facultad otorgada por Ley a la Legislatura Provincial para el dictado de sanciones de fiscales y defensores”.
Todos los dictámenes de esta Comisión de Acuerdos, hasta ahora, fueron dados por unanimidad. Cabe destacar que, en cuanto a la revisión de la actuación de fiscales y defensores, debe ser elevada cuando corresponda, en el sentido de su aprobación o rechazo, a una sesión conjunta de ambas Cámaras en la que se exige quórum de cada una de las Cámaras, tal como ocurrió este jueves 29 de abril de 2021 para el caso del fiscal Mauro Javier Blanco.
Corresponde aclarar que el régimen disciplinario del MPA, en manos de los fiscales regionales, estuvo vigente hasta diciembre de 2017, fecha en la cual la Legislatura sancionó por unanimidad la Ley Nº 13.695 que le quitó las facultades disciplinarias al MPA sobre los fiscales inferiores de manera completa y se las otorgó a la Legislatura.
A fines del año 2018 se promulgó la Ley Nº 13.807, modificatoria de la Ley Nº 13.695, que deja en manos de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe las faltas graves cometidas por los fiscales y defensores que, según Nota de la Asociación de Fiscales, “es inconstitucional esa facultad”. Si bien la nota ingresó en la reunión de dicha Comisión de Acuerdos el día 6 de mayo de 2020, la misma no fue considerada.
Ahora, ante el pedido de dicha Comisión de Acuerdos, Alejandra Rodenas, en tiempo y forma, convocó a los 69 legisladores: 19 senadores y senadora, y 50 diputados y diputadas, a sesión conjunta (mixta: presencial y virtual) de ambas Cámaras para este jueves 29 de abril de 2021, la cual se desarrolló desde las 13:30 hasta las 13:50.
Luego de las consideraciones dadas por Alejandra Rodenas, quien deseó un pronto restablecimiento del diputado socialista y presidente de Diputados y Diputadas, Miguel Lifschitz, internado en estado crítico en un sanatorio de la ciudad de Rosario, al igual que del diputado radical Fabián Palo Oliver en franca rehabilitación, ambos sufriendo las consecuencias de COVID-19, el senador Joaquín Raúl Gramajo solicitó se proceda solamente a la lectura de la parte resolutiva.
Se removió (destituyó) de su cargo al fiscal Mauro Blanco, tal las medidas dispuestas por Ley Nº 13.807, y, además, se inhabilitó al susodicho por el plazo de 10 años para acceder al MPA (Ministerio Público de la Acusación).
En dicha sesión conjunta de ambas Cámaras participaron de cuerpo presente: Alejandra Rodenas, Rubén Pirola, Lucila De Ponti, Fabián Bastía y Joaquín Raúl Gramajo, y el resto de los senadores y senadora y diputados y diputadas participaron de manera virtual, es decir, mediante el sistema de teleconferencia, salvo unas pocas ausencias con aviso y plenamente justificadas y/o sin conexión al momento de la votación.
En definitiva, este jueves 29 de abril de 2021, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras Legislativas, se expidió en consideración a lo establecido en el artículo 15º de la Ley Nº 13.013 y sus modificatorias (Ley Nº 13.695 y Ley Nº 13.807), y en el dictamen de dicha Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa de fecha 21 de abril de 2021, y removió (destituyó) de su cargo al fiscal Mauro Javier Blanco por mal desempeño y lo inhabilitó por el plazo de 10 años para acceder al MPA, con notificación al susodicho, al Fiscal General, a la Auditoría General de Gestión del MPA y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
Corresponde aclarar que el pasado día 22 de octubre de 2020, cuando se suspendió al fiscal Mauro Javier Blanco sin goce de haberes por el lapso de seis (6) meses, esta Legislatura Santafesina dispuso además la suspensión del trámite del proceso disciplinario iniciado al mismo, el cual se reanudaría por dicha Comisión de Acuerdos, en el supuesto que avance el proceso de las causas penales por posibles delitos dolosos del susodicho, tal como aconteció y, por ello, se reunió con celeridad.
En la mencionada sesión conjunta de ambas Cámaras de este jueves 29 de abril de 2021, además, en relación a un Proyecto de Resolución de los senadores radicales Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) y Germán Giacomino (UCR-Constitución), sobre la creación de una comisión bicameral de estudio de la legislación de los fitosanitarios, y ante la moción del diputado Fabián Bastía (UCR), se dispuso su envío a ambas Cámaras Legislativas para su oportuno tratamiento.
Sin más temas que tratar, Alejandra Rodenas dio por concluida la sesión conjunta de ambas Cámaras que este jueves 29 de abril de 2021, se prolongó desde las 13:30 hasta las 13:50, no sin antes destacar la labor de los empleados y funcionarios de la comisión bicameral de Acuerdos que, a pesar del COVID-19 y encontrarse todos aislados, desarrollaron su tarea con sumo empeño y responsabilidad.
Publicado: 29/Abril/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
