Sáb, 22 de Junio de 2024 | 7:29 hs.

[ 14.06.2024 00:17 ]   ›

El Senado Santafesino sancionó 9 Proyectos de Ley: 3 con sanción definitiva y 6 con media sanción, todos por unanimidad

Además, los senadores y senadora aprobaron muchísimas Minutas y, previo a la sesión, se rindió homenaje a Mario Oscar Paganini (recientemente fallecido) quien donó su rica biblioteca personal a esta Legislatura

El Senado Santafesino sancionó 9 Proyectos de Ley: 3 con sanción definitiva y 6 con media sanción, todos por unanimidad
El jueves 13 de junio de 2024, durante el desarrollo de la 4ª sesión ordinaria del 142º Período de esta Cámara de Senadores (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) de la Provincia de Santa Fe que, bajo la presidencia de la vicegobernadora y presidenta del cuerpo legislativo, Gisela Scaglia (PRO), se prolongó desde las 16:30 hasta las 18:20, los senadores y senadora sancionaron nueve (9) Proyectos de Ley: tres (3) con sanción definitiva y seis (6) con media sanción, y, además, aprobaron innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución, Proyectos de Comunicación y Proyectos de Pedido de Informes.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50849 DBL) (Expediente 53679 SEN), del senador Joaquín Raúl Gramajo (UNITE-9 de Julio), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), Rodrigo Borla (UCR-San Justo) y el resto de los senadores y senadora, venido en 2ª revisión de Cámara de Diputados, por el cual se declara la necesidad de abordar el análisis del régimen previsional, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario, es decir, la creación de una comisión especial que elaborará y redactará un informe respecto de la sustentabilidad del régimen previsional vigente. Aprobado por unanimidad sobre tablas después de aceptar las enmiendas introducidas en Cámara de Diputados minutos antes, las cuales contemplan: plazo de redacción del informe (45 días prorrogables); escuchar y/o aceptar las recomendaciones de los sectores involucrados; reclamar al Gobierno Nacional por la deuda de 770.000 millones de pesos ó proyectada de 800.000 millones de pesos por la no transferencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones; el sostenimiento del 82% móvil; el pago automático de las subas acordadas; y conservar la edad de jubilación sin modificaciones. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
 
En este caso oficiaron de miembros informantes: Rubén Pirola, Raúl Gramajo, Esteban Motta, Rodrigo Borla y Felipe Michlig. Pirola celebró las modificaciones y enmiendas que introdujo Cámara de Diputados aunque reprochó el plazo exiguo y perentorio de 45 días para redactar el informe. Gramajo parafraseó a José Francisco de San Martín y dijo que “las empresas difíciles son para hombres de coraje”.
 
Borla y Pirola acordaron la designación de los senadores para integrar la comisión: Rodrigo Borla, Esteban Motta, Hugo Rasetto, Joaquín Raúl Gramajo, Alcides Calvo y Rubén Pirola. Se consensuó una reunión para el miércoles 19 de junio de 2024, a las 09:30, en el anexo del Senado, para elaborar y confeccionar el reglamento de la comisión, totalmente abierta para todos y todas.
 
Motta señaló que “ahuyentamos los fantasmas para salvar la Caja de Jubilaciones y Pensiones y garantizarles a los jubilados el 82% móvil en un sistema de reparto y que “el aporte de los activos garantice el beneficio de los pasivos de una manera equilibrada, justa y equitativa”.
 
Michlig destacó la “actuación parlamentaria de ambos cuerpos legislativos con mucha responsabilidad en sintonía con el Poder Ejecutivo (Maximiliano Pullaro) ya que el déficit se incrementa año a año, pensando sólo en mejorar la calidad de vida de los santafesinos”. Y añadió el presidente provisional del Senado que “nuestro propósito es pulverizar el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones y, si bien pagaremos costos políticos, posteriormente los trabajadores santafesinos nos agradecerán nuestra actuación seria y responsable”.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50976 UCSFL – Ley) de Germán Giacomino (UCR-Constitución) y Leonardo Diana (UCR-San Jerónimo), por el cual se aprueba la “Ley de Honorarios Médicos Vitales y Móviles”. Se renovó la preferencia para dentro de dos (2) sesiones.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50357 DBL – Ley) de Alcides Calvo (PJ-Castellanos), Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) y Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), por el cual se modifica el artículo 1º de la Ley Nº 14.010 del Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles. Aprobado sobre tablas por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó a Cámara de Diputados. Alcides Calvo ofició de miembro informante y señaló la ampliación del sistema de transporte, no sólo terrestre (liviano y pesado), sino también el transporte ferroviario y el transporte aéreo, y, también, transporte fluvial en un futuro cercano.
 
Proyecto de Ley (Expediente 49249 UCRL – Ley) de Felipe Michlig, Germán Giacomino y Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), por el cual, mediante 13 artículos, se aprueba la creación del Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos. Aprobado por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó a Cámara de Diputados. Felipe Michlig, autor de la iniciativa, valoró el “esfuerzo de los casi 1.500 clubes amateurs con miles y miles de deportistas de distintas disciplinas”.
 
Proyecto de Ley (Expediente 49566 CD – Ley) de la diputada mandato cumplido Georgina Orciani, proveniente con media sanción de Cámara de Diputados, en revisión, por el cual se establece la gratuidad de la licencia de conducir para el personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Provincia. Aprobado por unanimidad. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo. Esteban Motta (UCR-San Martín), Raúl Gramajo, Rubén Pirola, Oscar Dolzani (UCR-San Javier), Leonardo Diana, Gisela Scaglia y Felipe Michlig, hicieron importantes consideraciones y se anunció la creación, a la mayor brevedad, de una comisión para modificar la antigua Ley Provincial de Bomberos Voluntarios, en un marco de aplausos y vítores provenientes de las barras y palcos senatoriales.
 
Proyecto de Ley (Expediente 50948 DBL – Ley) de Rubén Pirola, Orfilio Marcón, Joaquín Raúl Gramajo (UNITE-9 de Julio) y Felipe Michlig, por el cual se crea la “Unidad Fiscal Especial sobre Delitos Rurales”, en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Aprobado sobre tablas por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó a Cámara de Diputados. Rubén Pirola y Rodrigo Borla oficiaron de miembros informantes. “Necesitamos acciones concretas de la justicia y que los representantes del campo sientan y sepan que son escuchados y atendidos por fiscales y jueces que deben estar diseminados por todo el territorio provincial” y, por ello, se procede a la creación de Unidades Fiscales Especiales sobre Delitos Rurales en las 5 Circunscripciones Judiciales, con dos (2) Fiscales especializados, como mínimo, por cada Circunscripción Judicial. Se destacó por parte de Pirola la “fructífera reunión el día anterior: miércoles 12 de junio de 2024, por espacio de casi tres horas, con los representantes de SRA, CRA, FAA y CONINAGRO”. 
 
Proyecto de Ley (Expediente 51087 PE) (Mensaje 5087) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción de Cámara de Diputados, en revisión, por el cual, mediante 24 artículos, se crea el Consejo Económico y Social de la Provincia. Aprobado sobre tablas por unanimidad. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51149 DBL – Ley) de Felipe Michlig y el resto de los senadores y senadora, oficialistas y de la oposición, por el cual se modifica el artículo 8 de la Ley Nº 12.367 del Sistema de Elecciones (PASO y Generales) y, con el agregado del inciso f) al mencionado artículo y para fortalecer la denominada Ficha Limpia, se incorpora a las causales que impiden la presentación de precandidatos a cargos públicos a los que poseen condena por delitos de microtráfico de estupefacientes (narcomenudeo) o tenencia de los mismos (Ley Nacional Nº 23.737), y, también, se modifica el artículo 30º de la Ley Nº 6.808 (Ley Orgánica de los Partidos Políticos) por la misma razón y en el mismo sentido. Aprobado sobre tablas por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó a Cámara de Diputados. Felipe Michlig fundamentó con lujo de detalles el articulado en su rol de autor y miembro informante del asunto.
 
Proyecto de Ley (Expediente 51010 PE) (Mensaje 5106) del Poder Ejecutivo, por el cual se crea la “Inspección General de Personas Jurídicas”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó a Cámara de Diputados. Julio Francisco Garibaldi (PS-La Capital) ofició de miembro informante y resaltó que “para un Estado más ágil, con esta doble registración se logra mayor celeridad en los trámites con un mecanismo burocrático mucho más simple”.
 
Proyecto de Ley de Rodrigo Borla (UCR-San Justo) por el cual se designa con el nombre de Hermes Juan Binner al Centro de Atención Primaria de la Salud del Barrio Fátima de la ciudad de San Justo. Aprobado sobre tablas por unanimidad. Media Sanción. Se comunicó a Cámara de Diputados.
 
Minutos antes del inicio de la sesión, a instancias del senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo), se realizó un homenaje al abogado Mario Oscar Paganini (fallecido) por sus más de 50 años de extensa y prestigiosa carrera profesional y quien donara a esta Legislatura Provincial su rica biblioteca personal, acto concretado por sus familiares en cumplimiento de su voluntad expresada previo a su fallecimiento.
 
Y, en este homenaje compartido por ambos cuerpos legislativos, se expresaron con palabras muy sentidas Rodrigo Borla, Gisela Scaglia, María Carubini (socia durante 40 años en su estudio jurídico) y el ex gobernador y actual diputado provincial, Antonio Bonfatti, quien realizó una reseña de quien falleciera a la edad de 92 años en el año 2023, creador del IAPOS (1978/79), del COFESES (Consejo Federal de Seguridad Social) en 1979 y del COFEPRES (Consejo Federal de Previsión Social), y, también, del 82% móvil en la década del ’50, no sin antes señalar los atributos que caracterizaron en vida a este “gran hombre comprometido con la justicia social”: “modernidad de su pensamiento, originalidad y complejidad de sus escritos y discursos”.
 
Antonio Bonfatti, acongojado y muy emocionado, destacó su legado imborrable, en un marco de atención mayúscula y suprema por parte de familiares, allegados y los senadores y senadora: Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Osvaldo Sosa (PJ-Vera), Rubén Pirola, Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), Leticia Di Gregorio, Orfilio Marcón, Leonardo Diana, Ciro Seisas (CREO-Rosario), Pablo Verdecchia, Oscar Dolzani y Julio Francisco Garibaldi y, por supuesto, la vicegobernadora Gisela Scaglia quien tuvo a su cargo la entrega del diploma y obsequio que acreditan el homenaje coronado de aplausos y emociones compartidas.   
 
En cuanto a la sesión propiamente dicha, después de constatar el quórum reglamentario, se designó al senador Pablo Verdecchia (UCR-Belgrano) para el izamiento de nuestra Bandera Argentina e, inmediatamente, se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la del jueves 6 de junio de 2024, sin objeciones. Se registró la ausencia con aviso de los senadores Germán Giacomino (UCR-Constitución) y Hugo Jesús Rasetto (UCR-Iriondo).
 
Se procedió al ingreso de las habituales Comunicaciones Oficiales que fueron derivadas a su destino: Archivo, Antecedentes, Comisiones y/o Secretaría Legislativa; Peticiones Particulares y Proyectos de Ley, tanto de los senadores y senadora como de los diputados y diputadas, en este caso provenientes con media sanción de Cámara de Diputados en revisión.
 
En relación a las nueve (9) Comunicaciones Oficiales, cabe destacar la nota de la presidenta de Cámara de Diputados, diputada socialista Clara García, quien comunica que entre el 22 y el 29 de junio de 2024, se ausentará del país para participar del OPEC Fund Development Forum.
 
No hubo ingreso de Mensajes del Poder Ejecutivo.
 
En cuanto a los cuatro (4) Proyectos de Ley de los senadores y senadora ingresados, dos (2) de la senadora Leticia Di Gregorio (UCR-Gral. López), uno (1) del senador Joaquín Raúl Gramajo (UNITE-9 de Julio) y uno (1) de Leonardo Diana (UCR-San Jerónimo), fueron derivados a las comisiones asignadas.
 
Leticia Di Gregorio propone que se declare ciudad a la localidad de Elortondo, departamento General López, y que la localidad de Hughes sea declarada “Capital Provincial del Rally”.
 
Raúl Gramajo, por su parte, propicia que el inmueble propiedad de la “Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo”, ubicado en la ciudad de Tostado, departamento 9 de Julio, sea donado a la municipalidad de dicha ciudad con el cargo de que se destine al funcionamiento y ampliación del Corralón Municipal.
 
Leonardo Diana, a su turno, argumentó el proyecto de ley sobre “el sistema de geolocalización de accesos a establecimiento rurales de nuestra Provincia” como una alternativa para ayudar a combatir los delitos rurales.
 
Y, en relación a los Proyectos de Ley provenientes con media sanción de Cámara de Diputados, sólo ingresó sobre tablas y fuera de lista el referido a la declaración de la necesidad de abordar el análisis del régimen previsional, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario, es decir, la creación de una comisión especial que presentará un informe en relación al sistema previsional de la provincia de Santa Fe, en 2ª revisión y con enmiendas, el cual resultó aprobado con sanción definitiva en sumarísimo trámite por unanimidad tal se indica más arriba.
 
Con referencia a las muchas Minutas aprobadas, cabe señalar que se integró la comisión permanente interna Nº 20 del Senado denominada de “Mutuales y Cooperativas” con los senadores: Orfilio Marcón, Esteban Motta, Leonardo Diana, Ciro Seisas, Osvaldo Sosa y Armando Traferri.
 
En el momento dedicado a los Homenajes, Rodrigo Borla tuvo expresiones emotivas ante el reciente fallecimiento del prestigioso abogado constitucionalista Iván Cullen y convencional constituyente reformador de nuestra Constitución Nacional en 1994, el día 12 de junio de 2024, y recomendó “se hagan llegar las condolencias a los familiares”
 
En relación a las Manifestaciones, vale destacar las expresiones de Julio Francisco Garibaldi en relación al proyecto de comunicación de su autoría por el cual solicita que el Poder Ejecutivo impulse  un Tratado de Integración para la creación de la Región Portuaria Fluvial junto a las provincias de Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, con el objetivo de “fomentar la interconexión efectiva entre los puertos de las provincias firmantes y asegurar condiciones óptimas de operatividad y navegabilidad”.
 
Se acordaron preferencias para la próxima sesión que se realizará el jueves 27 de junio de 2024, a las 15:00, para varios Proyectos de Ley: uno (1) de Armando Traferri y dos (2) de Rubén Pirola. Y, para dentro de dos (2) sesiones, para cinco (5) Proyectos de Ley: tres (3) de Hugo Rasetto y dos (2) de Alcides Calvo.
 
Como síntesis, el jueves 13 de junio de 2024, en el transcurso de la 4ª sesión ordinaria del 142º Período de esta Cámara de Senadores (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), que se prolongó desde las 16:30 hasta las 18:20 bajo la presidencia de la vicegobernadora y presidenta del cuerpo legislativo, Gisela Scaglia, secundada por el secretario parlamentario Agustín Lemos y la subsecretaria Patricia Boni, los senadores y senadora sancionaron nueve (9) Proyectos de Ley: tres (3) con sanción definitiva y seis (6) con media sanción, además de innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, de Resolución, de Comunicación y de Pedido de Informes.
 
Publicado: 14/Junio/2024

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo